Recuperación pospandemia
La industria del petróleo y gas en Brasil proyecta que el año próximo podría generar hasta 50.000 empleos nuevos
28 de diciembre
2021
28 diciembre 2021
La creación de empleos estará motorizada por la recuperación del precio del barril y la venta de activos de Petrobras ya que usarán esas ventas para financiar el capex para upstream. El presidente del Instituto Brasileño del Petróleo y Gas, Eberaldo Almeida, dijo que la producción de petróleo casi se duplicará para el 2030.
Escuchar este artículo ahora

La industria del petróleo y gas en Brasil proyecta que el sector podría generar hasta 50.000 empleos nuevos en 2022, impulsados por la recuperación del precio del barril y la venta de activos de Petrobras ya que usarán esas ventas para financiar el capex para upstream. La estimación es del Instituto Brasileño del Petróleo y Gas (IBP), entidad que agrupa a las principales empresas del sector. El presidente del IBP, Eberaldo Almeida, dijo que el sector proyecta que la producción de petróleo casi se duplicará para el 2030. “La producción de petróleo en Brasil, si se toma en cuenta desde hace dos décadas, ha crecido un 140%. Eso es casi 3 millones de barriles por día. La previsión que hacemos, como instituto, es que esta producción llegará a 5,4 millones de barriles diarios en 2030. Para ello hay que incrementar mucho la inversión. De 2020 a 2024, estimamos 50 mil millones de dólares. Con las inversiones también vienen los empleos”, afirmó Almeida.

Miles de nuevos empleos en upstream

El IBP proyecta que los empleos en el sector del upstream podrían trepar de alrededor de 330.000 puestos de trabajo en la actualidad a unos 610.000 para el 2025. En ese trayecto, estima que la industria podría crear entre 30 y 50 mil empleos nuevos solo en 2022.

Para Almeida algunos de los factores que explican el crecimiento futuro son las decisiones de porfolio de Petrobras, la liberación de proyectos para empresas más pequeñas tanto en tierra como en aguas poco profundas y la reducción de regalías en campos maduros para atraer inversiones. Para el presidente del IBP, estos factores ya están provocando cambios relevantes en estados como Rio Grande do Norte y Bahía.

Una parte del repunte esperado en la creación de empleos en el upstream se explica por la destrucción de los mismos durante la pandemia. Un relevamiento de la firma LCA Consultores, en base a datos oficiales de empleo, señala que el sector tuvo un saldo negativo en materia de empleo en los trece meses que van de marzo de 2020 hasta abril de 2021.

Plan estratégico de Petrobras

El crecimiento de la producción nacional de petróleo descansará en buena medida en las inversiones de Petrobras en exploración y producción. La petrolera de mayoría accionaria estatal aprobó en noviembre un plan estratégico que incrementa considerablemente el gasto de capital en upstream y confirma desinversiones en downstream y otros activos.

El Plan Estratégico 2022-2026 contempla un aumento del 22% en el CAPEX de la compañía respecto del plan 2021-2025. Petrobras planea invertir U$S 68.000 millones hasta 2026, con un 84% del CAPEX destinado a exploración y producción. El incremento en los gastos de capital está respaldado por el aumento de los precios internacionales del crudo.

El financiamiento para estas inversiones provendrá en parte del desprendimiento de activos, que comprenden principalmente campos terrestres y de aguas poco profundas, activos internacionales, refinerías, ductos terrestres, una participación restante en Gaspetro, la empresa petroquímica Braskem, plantas de generación térmica a petróleo y unidades de producción de fertilizantes. Petrobras espera embolsar entre 15 y 25 mil millones de dólares por estas ventas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
La presidenta de TBG, Angélica Laureano, la directora ejecutiva del IBP, Sylvie D’Apote, el director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Marcello Weydt, y Senior director de Alvarez & Marsal, Rivaldo Moreira Neto, compartieron sus visiones sobre las oportunidades del gas argentino en Brasil y los desafíos a sortear. Los expositores subrayaron que el gas argentino deberá competir con otras alternativas en el mercado brasileño.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/11/2025
Marcello Weydt, director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, se expresó en favor de un tratado multilateral que aborde cuestiones tarifarias y operativas para dar un marco apropiado al desarrollo del mercado gasífero en los países de la región, al participar del Midstream & Gas Day en un panel junto a Soledad Lysak, directora Gas Cono Sur de TotalEnergies.
| 06/11/2025
“Tanto la certidumbre como el respeto de los contratos nos va a permitir poder pensar en contratos de 5 o 10 años para realizar la infraestructura necesaria para exportar a Brasil o Chile”, aseguró el funcionario al participar en la inauguración del Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal. También explicó la redefinición del esquema de precios mínimos del gas ya no atado al Brent y detalló los avances en el grupo de trabajo que se creó con Brasil para evaluar alternativas de exportación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS