Post Oil&Gas – Wide 1

  
Brasil
Molesto por los aumentos de combustibles, Bolsonaro dijo que quiere privatizar Petrobras
Lun 18
octubre 2021
18 octubre 2021
El presidente de Brasil no quiere recibir más cuestionamientos por los aumentos de precios en los combustibles. La suba creciente de los precios del petróleo a nivel internacional complica la política de precios de Petrobras.
Escuchar audio de la nota

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que quiere privatizar Petrobras y que discutirá esa posibilidad con su equipo económico. La compañía petrolera, de la que el Estado es su accionista principal, viene de subir otra vez los precios de los combustibles en respuesta a la suba creciente de los precios internacionales del petróleo.

Bolsonaro se manifestó cansado de ser señalado por los aumentos en los combustibles y abrió la posibilidad de privatizar la compañía. “Es muy fácil: aumenta la gasolina, culpa de Bolsonaro. Ya quiero privatizar Petrobras. Tengo ganas. Veré con el equipo económico lo que podemos hacer”, dijo el presidente. Horas después, el vicepresidente del país, Hamilton Mourão, respaldó la idea. “En el futuro, habrá que poner a Petrobras en el mercado para que rompamos con esta estructura monopólica, que al final termina perjudicando al país”, dijo el general.

La idea de privatizar Petrobras tomó por sorpresa a todo Brasil y a los mercados. Bolsonaro había descartado hasta ahora la posibilidad de vender las acciones de la compañía. Los papeles de la empresa respondieron de forma positiva en los mercados, con leves aumentos.

Puja por la política de precios

Lo que subyace en el fondo del sorpresivo anuncio es la tensión del poder ejecutivo con Petrobras por su política de precios. La suba creciente de los precios internacionales del crudo complica la política de la compañía.

Petrobras sostiene una política de ajuste de precios en sus combustibles en función de los precios de paridad internacional, que esta fuertemente condicionada por las fluctuaciones de los precios del petróleo y del gas. Precisamente, la suba de los precios internacionales del crudo dificulta el sostenimiento de la misma. La compañía aumentó días atrás la gasolina en un 7,2% en las refinerías. Pero el aumento podría no ser suficiente: la Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles sostiene que los precios en las refinerías de Petrobras tras el aumento continúan desfazados en un 13% en la gasolina y en un 17% en el diésel.

Bolsonaro dijo que no debería interferir en la política de precios de Petrobras. “¿Puedo interferir? Puedo, pero no debería. Si interfiero, responderé por el delito de responsabilidad. ¿Puedo bajar el precio en el surtidor a 3 reales? Puedo, pero es un crimen de responsabilidad. El precio del combustible es alto ahora, siempre ha sido alto, recuerdo mi época de niño”, declaró.

Cambio de management

La tensión entre Petrobras y el poder ejecutivo no es nueva. En febrero, Bolsonaro logró remover de forma sorpresiva al presidente de la compañía, Roberto Castello Branco, eligiendo en su reemplazo a Joaquim Silva e Luna, ex ministro de Defensa y hasta ese momento director en la represa binacional de Itaipu. Las acciones de Petrobras se hundieron en aquella oportunidad frente a la perspectiva de una intervención directa sobre la política de precios.

En cambio, los mercados recibieron favorablemente la idea de una privatización. El Estado brasileño es dueño del 42% de Petrobras. El gobierno mantuvo hasta ahora a la compañía al margen de la política de privatizaciones y de apertura en el sector energético. No obstante, Petrobras mantiene una política de desprendimiento de activos. Entre estos figuran ocho refinerías, pero el temor a una intervención directa del gobierno sobre los precios para contener la inflación esta complicando el cierre de estas operaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox