Post Energia – Wide 1

Transición energética
Enel creó Gridspertise, una empresa que ofrece soluciones innovadoras para operar las redes eléctricas
Mié 29
septiembre 2021
29 septiembre 2021
La nueva firma afrece soluciones innovadoras, flexibles, sostenibles e integradas a los operadores del sector eléctrico y de la distribución. Gridspertise nació con el plan de dar impulso a la transformación digital de las redes eléctricas en el marco de la transición energética.
Escuchar audio de la nota

Enel lanzó Gridspertise, una nueva empresa que estará dedicada a ofrecer soluciones innovadoras, flexibles, sostenibles e integradas a los operadores del sector eléctrico y de la distribución. Gridspertise nace con el plan de dar impulso a la transformación digital de las redes eléctricas en el marco de la transición energética.

En el evento digital de lanzamiento participaron el director General de Enel, Francesco Starace; Antonio Cammisecra, responsable de Infraestructura y Redes; y Robert Denda, responsable de Innovación e industrialización y responsable de Gridspertise, informó Enel en un comunicado.

El mundo de las redes está viviendo una veloz transformación: en los próximos diez años las redes captarán a nivel global inversiones por 800 mil millones de euros, tres veces los recursos actualmente asignados por el sector. Con más de 2,2 millones de kilómetros de líneas eléctricas gestionadas en 8 países y un liderazgo de más de 44 millones de medidores inteligentes instalados en el mundo, Enel ha dado un paso más hacia la aceleración de la transición energética.

«Hemos comenzado a pensar que podríamos ofrecer esta gran experiencia adquirida en los últimos 15 años a un amplio número de operadores de red que quieran recorrer el mismo camino «, señaló Cammisecra. «Creemos firmemente que es importante poner a disposición nuestra experiencia, abriendo al resto del mundo las tecnologías e innovaciones que hemos desarrollado e integrado en nuestras redes a lo largo de los años», añadió.

En la actualidad Gridspertise ya cuenta con un equipo de un centenar de personas, pero “se prevé un plan de incorporación a nivel global para apoyar el desarrollo y las ambiciones de crecimiento de la nueva sociedad en Europa, Sudamérica y, luego, Norteamérica y Asia-Pacífico”, indicó la compañía. La nueva empresa trabajará en tres ejes principales: medición y digitalización de la red; digitalización de la infraestructura de red y digitalización de las operaciones en terreno. Como lo describió Robert Denda: «seremos la mejor elección debido a nuestro conocimiento único de las redes”.

«Una vez que hayamos descarbonizado el sector de la energía podemos utilizarla para muchas otras cosas no concebibles hoy en día como, por ejemplo, la transformación del mundo del automóvil. Para hacerlo debemos tener la capacidad de distribuir energía de manera más fácil, funcional y con mucha más calidad y resiliencia. Una red completamente digitalizada es el futuro de nuestro sistema, con nuevas funciones para los clientes», concluyó Starace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

POP-up-OK
| 11/22/2023

Energy Day: líderes de la industria energética debatirán sobre el futuro del sector en tiempos de transición política

Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
20231107_005239
| 11/07/2023
En la VIII Semana de la Energía realizada en Montevideo, representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y de empresas de distribución subrayaron la necesidad de adecuar los marcos regulatorios en distribución.
royon-1024x682
| 10/19/2023
La secretaria de Energía destacó la importancia de las redes inteligentes y del uso de datos para mejorar el sistema y lograr la eficiencia energética. A su vez, planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico a fin de solucionar los cuellos de botella que se presentan en el sector.
Auto-electrico-1024x663
# 
| 10/14/2023
Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el rol que tendrá la actividad minera y la posibilidad que se le presenta a la Argentina en cuanto a la transición energética.
WordPress Lightbox