Post Oil&Gas – Wide 1

  
Suppliers Day
Pan American Energy y Tecpetrol expusieron sus programas de fomento para el desarrollo de proveedores locales
Jue 26
agosto 2021
26 agosto 2021
El vicepresidente de Supply Chain de Pan American Energy (PAE), Marcelo Gioffré, y el director de Supply Chain de Tecpetrol, Guillermo Murphy, compartieron los resultados del Programa Pymes PAE y el Programa Corporativo ProPymes que lleva adelante la subsidiaria del Grupo Techint.
Escuchar audio de la nota

El vicepresidente de Supply Chain de Pan American Energy (PAE), Marcelo Gioffré, y el director de Supply Chain de Tecpetrol, Guillermo Murphy, expusieron en el evento «Suppliers”, organizado por EconoJournal, los programas de fomento que vienen llevando adelante para el desarrollo de proveedores locales en la industria de oil&gas.

Programas para potenciar a las pequeñas y medianas empresas

A través del Programa Pymes PAE que nació en 2005, en la cuenca del Golfo San Jorge, la petrolera que cuenta con un 17% de participación en el mercado argentino de hidrocarburos, capacitó a más de 1000 compañías con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento y fortalecer al empresariado de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Salta y Buenos Aires. 

“Desde el 2019 registramos más de 4500 nuevos proveedores. Homologamos 2300 y, de esa cifra, 900 ganaron alguna licitación. Es decir que en dos años y medio contratamos casi 1000 nuevas empresas de servicios”, comentó Marcelo Gioffré y agregó: “Además de buscar nuevos proveedores, a partir de la pandemia aprendimos a trabajar con la cadena de valor en tanto socios estratégicos que entienden de qué va el negocio y consiguen adaptarse”.

Asimismo, Tecpetrol, subsidiaria del Grupo Techint, se unió al Programa corporativo ProPymes en 2006 y en la actualidad asesora a 200 pymes que participan en planes de consultoría y capacitaciones técnicas para incrementar la mejora de la productividad y el agregado de eficiencia y calidad a los procesos que aporta una cadena de valor virtuosa.

“A los proveedores los miramos en las instancias iniciales cuando requerimos que formen parte, los miramos al momento de adjudicar un contrato y los miramos durante el trabajo en el campo. Durante esa performance encontramos muchas oportunidades de desarrollo y las canalizamos para el universo pyme a través de nuestro programa ProPymes. La idea es producir para Argentina y sustituir importaciones”, indicó Guillermo Murphy, el director de Supply Chain de Tecpetrol.  

Además, Murphy, directivo que ingresó a la compañía en 2017, —en paralelo al inicio del desarrollo masivo del yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta— apuntó que el campo “es una fábrica de pozos, pero no tiene galpón, con lo cual trabajamos todos los meses en un lugar distinto. Nuestro desafío es generar la misma escenografía para el trabajo de los proveedores, para que la repetitividad del proceso garantice la mejora continua en la eficiencia y la utilización del recurso”.

Nicolás Gandini, Marcelo Gioffré y Guillermo Murphy

Nuevas tecnologías

“Como industria estamos un poco atrasados en el uso de nuevas tecnologías”, resaltó Murphy: “El IoT (Internet de las Cosas), nos da una oportunidad. Somos infinitos generadores de datos. Entonces hay que mudar la pregunta del ¿qué pasó? al ¿qué pasará? o mejor aún, ¿qué puedo hacer yo para que esto pase? Migrar hacia modelos más predictivos a través de la tecnología va a dar la competitividad que la industria necesita”.

Por su parte, Marcelo Gioffré explicó que PAE está terminando en su refinería ubicada en la localidad de Campana (Buenos Aires), un proyecto de inversión de más de 1500 millones de dólares y el año que viene se hará una importante parada de planta y será indispensable la contratación de numerosos proveedores.

Gioffré, el directivo de la segunda mayor petrolera del mercado local, afirmó que se requerirán “todo tipo de servicios de operación y mantenimiento en el desarrollo de la refinería, servicios de perforación y completación para el upstream y como paraguas transversal de todo eso necesitamos proveedores de servicios de tecnología. En PAE estamos poniendo mucho foco en eso, para potenciar las formas de trabajo remotas utilizando más y nuevas tecnologías”.

Tal como apuntó el ejecutivo de PAE, “la industria de Neuquén necesita grandes operadores de servicios. Este año estamos trabajando junto a la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) para buscar, por ejemplo, proveedores de montajes electromecánicos”.

En la misma línea, el vicepresidente de Supply Chain de Tecpetrol, destacó la relevancia de la interlocución entre actores de cara a la pos-pandemia: “a partir de la comunicación y el pragmatismo entre operadoras, proveedores, cámaras, y gobiernos nacionales y provinciales logramos diseñar e implementar protocolos para mantener la operación en funcionamiento en un escenario de gran incertidumbre marcado por la pandemia. Eso es un aprendizaje respecto del modo de trabajar y debe perdurar”, concluyó.

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox