Post Energia – Wide 1

  ˖   
El faltante se mantendrá hasta el viernes
Por problemas de despacho en las terminales de LNG, volvieron los cortes de gas a industrias de todo el país
Mié 30
junio 2021
30 junio 2021
Las malas condiciones climáticas y contagios de Covid-19 complicaron el ingreso de las embarcaciones a las terminales de Bahía Blanca y Escobar. Por la menor oferta de gas disponible en el sistema, distribuidoras debieron cortar el abastecimiento del hidrocarburo a clientes industriales y estaciones de GNC.
Escuchar audio de la nota

Por problemas operativos registrados en las dos terminales de regasificación emplazadas en Bahía Blanca y Escobar, desde ayer a la noche se registra cortes de gas a decenas de industrias en todo el país. Las empresas afectadas son aquellas que tienen contratado el suministro bajo la modalidad interrumpible. EconoJournal pudo confirmar que las restricciones alcanzan también a estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC), sobre todo en la región del norte del país.

Los problemas se originaron por la imposibilidad de llevar a cabo normalmente la operación en la terminal de regasificación de Bahía Blanca por malas condiciones climáticas al sur de la provincia de Buenos Aires. El caudal de viento y la marea alta complicó el ingreso y la salida de los barcos metaneros de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés). Aunque por motivos de otra índole, la terminal de Escobar también sufrió inconvenientes en la operación de reposición de un barco demorado por una contagios de Covid-19 que afectaron a la tripulación.

Así lo confirmaron fuentes consultadas por este medio: “Al no tener la autorización de TGN (Transportadora de Gas del Norte) de la totalidad del transporte nominado, producto de la falta de confirmación del gas en cabecera, para el día operativo de hoy se restringirá el volumen interrumpible nominado de Industrias y GNC, en varias distribuidoras del país”.

Puerto de Bahía Blanca

Aumento de la demanda por la ola de frío

En el puerto de Bahía Blanca se demoró el ingreso del barco con recarga, con lo cual, faltarán 16 millones de metros cúbicos (MMm3) en el sistema en el medio de una ola de frío polar que incrementó la demanda de gas en el área metropolitana de Buenos Aires.  

A esto se suman algunos cortes de productores que mantienen fuerza mayor, como Total que no estaban aplicando restricciones.

“Se pidió mayor reducción a Cammesa (la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista), pero también tiene muchos problemas con el arribo de barcos con gasoil y fuel oil. Ante conversaciones para reducir el consumo de la central Dock Sud informaron que no es posible ya que provocaría un black out de electricidad en la capital federal”, explicó una fuente a cargo del despacho de gas de una distribuidora.

Con el agravante de la situación de alta demanda de gas en todo el país por el aumento de consumo energético del segmento prioritario de usuarios residenciales ante las bajas temperaturas, se estima que la condición de faltante de inyección se mantendrá hasta el jueves o el viernes a medida que se normalicen las condiciones del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Foto
| 10/20/2023
El escenario electoral y la crisis económica plantean incertidumbre sobre cuál será el avance de algunas de las iniciativas que ha impulsado el gobierno. ¿Qué ocurrirá con la reversión del Norte y la licitación térmica? ¿Cuál es el escenario para que salga la Ley de GNL y se ponga en marcha de la segunda etapa del GNK?
GNL-1
# 
| 10/18/2023
La normativa tiene como objetivo incrementar la producción de GNL a gran escala, promoviendo la competitividad de su oferta y alentando su expansión a fin de que la Argentina aproveche el recurso de Vaca Muerta y se convierta en un país exportador. Cuáles son los puntos clave del proyecto de Ley.
GNL-1
# 
| 10/12/2023
La Federación de Cámaras Empresariales del sector Energético de Neuquén remarcó la importancia que tendrá la ley de GNL para la provincia y el país en cuanto al aumento de la inversión y el aprovechamiento del recurso de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox