La provincia produce el 53,5% del gas nacional
Petroleras advierten que por el conflicto en Neuquén podrían cerrar al menos un 10% de la producción de gas del país
23 de abril
2021
23 abril 2021
El gobierno nacional dejó trascender que no intervendrá en el conflicto. El desgaste del gobernador Gutiérrez beneficia políticamente al Frente de Todos, pero la consecuencia económica es que el gas podría comenzar a escasear en las puertas del invierno.
Escuchar este artículo ahora

La provincia de Neuquén aportó en febrero 61 millones de los 114 millones de metros cúbicos diarios de gas natural que produjo la Argentina, el 53,5 por ciento. A raíz de los cortes de rutas que paralizan a la provincia patagónica, petroleras empezaron a comunicar formalmente al gobierno nacional y provincial que si no hay solución deberán restringir su producción. Total Austral, por ejemplo, informó este jueves a la Secretaría de Energía de la Nación que en los próximos días podría verse forzada a interrumpir el abastecimiento de 10,8 millones de metros cúbicos, según cuantifican en la misiva enviada ayer. En el sector coincidieron ante EconoJournal en que el lugar clave que ocupa Neuquén en el abastecimiento de gas ameritaría un involucramiento del gobierno nacional en el conflicto. Sin embargo, allegados a la jefatura de Gabinete, que encabeza Santiago Cafiero, aseguraron en las últimas horas que no intervendrán y dejarán la solución en manos del gobernador Omar Gutiérrez.

El impacto en la producción

Total Austral es la segunda productora de gas de la provincia con el 18,7% del mercado. La empresa advirtió que los cortes de ruta que se mantienen desde hace más de 15 días están afectando en forma directa la operación de sus yacimientos en Neuquén, ya que impiden el relevo y traslado de trabajadores propios y contratistas, así como de los equipos e insumos necesarios para operar.

Las empresas remarcan que los bloqueos también impactan en la evacuación de la producción, lo que está saturando su capacidad de almacenaje de líquidos y poniendo en riesgo la continuidad de la producción.

Con una dotación de personal reducida, problemas para hacer rota a ese personal escaso y la capacidad de evaluación de la producción restringida, es cuestión de días para que el abastecimiento quede finalmente restringido.

En el resto de las empresas la situación varía. Algunas petroleras atraviesan problemas similares a los de Total y otras han podido operar con mayor margen de acción, pero ninguna compañía está trabajando con normalidad y todas han manifestado su preocupación de uno u otro modo.

La principal operadora es YPF que en febrero concentró el 35,8% de la producción de gas de Neuquén, segunda Total con el 18,7%, tercera Tecpetrol (del grupo Techint) con el 16,3%, cuarta Pampa Energía con el 10,1%, quinta Pluspetrol con el 6,37% y sexta PAE con el 4,8%.

La posición del gobierno nacional

El conflicto comenzó con un reclamo de los trabajadores de la salud, pero en los últimos 15 días fue escalando y los cortes de ruta se generalizaron. Se estima que al menos 30 rutas están cortadas total o parcialmente. El gobierno nacional fue monitoreando la evolución de los acontecimientos, pero hasta ahora mantuvo silencio e informalmente dicen que es el gobernador quien se debe ocupar de restablecer el orden.

La continuidad del conflicto desgasta al gobernador Gutiérrez, hombre del Movimiento Popular Neuquino. Por lo tanto, la no intervención del gobierno nacional le puede reportar un rédito político al Frente de Todos de cara a las próximas elecciones legislativas. Sin embargo, el presidente Alberto Fernández juega con un arma de doble filo porque si la situación no se encauza el gas comenzará a escasear justo en las puertas del invierno. Si eso ocurre, el costo político ya no solo lo pagará el gobernador.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/16/2025
Conectando Vaca Muerta 2025 contará con cuatro dinámicas principales. Speed Networking 1-1, que serán encuentros cara a cara de 15 minutos con responsables de empresas de diversos rubros, agendados previamente a través de la plataforma exclusiva del evento. También tendrá rondas de negocios para intercambiar puntos de vista sobre temáticas puntuales y generar contactos estratégicos para abrir nuevas oportunidades comerciales y charlas informativas sobre tendencias e información de la industria del Oil & Gas, a cargo de referentes del mercado.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS