Estará operativo el 26 de mayo
Cómo es la ajustada agenda que debe cumplir el gobierno para traer el barco regasificador a Bahía Blanca
24 de febrero
2021
24 febrero 2021
En la Solicitud de Propuesta para la licitación, IESA estipuló que la adjudicación debe estar lista el 5 de abril. Este miércoles vence el plazo para la presentación de preguntas por parte de los potenciales proveedores.
Escuchar este artículo ahora

A través de YPF, IEASA (ex ENARSA) presentó la  Solicitud de Propuesta para la licitación de un barco regasificador de LNG (Gas Natural Licuado) para el puerto de Bahía Blanca. El pedido incluye el calendario en el que se deben realizar todos los pasos de la licitación, lo cual obliga a los organismos oficiales a dar cumplimiento a una apretada agenda, si se tiene en cuenta que el plazo establecido para la adjudicación del proveedor es el próximo 5 de abril.

De acuerdo al tender elaborado por IEASA e YPF, y al que tuvo acceso EconoJournal, el nuevo barco regasificador deberá estar en pleno funcionamiento el 1º de junio de 2021.

El cronograma estipulado es el siguiente:

  • 24 de febrero: fecha límite para la presentación de preguntas por parte de los potenciales proveedores.
  • 1 de marzo: vence el plazo para que YPF responda a los requerimientos de los proveedores.
  • 18 de marzo: fecha límite que tendrán las compañías interesadas para presentar sus propuestas.
  • 22 de marzo: YPF tendrá hasta este día para preseleccionar a los posibles proveedores y confeccionar una lista corta.
  • 5 de abril: quedará definida la adjudicación del proveedor.
  • 26 de mayo: el buque tendrá que estar operativo.

“El Programa ha sido elaborado de acuerdo con los términos requeridos por IEASA como resultado de las instrucciones de la Secretaría de Energía y teniendo en cuenta la información actualmente disponible en el mercado”, señala la Solicitud de Propuesta.

El documento estipula también los niveles de producción que deberá regasificar el barco que resulte ganador de la compulsa:

  • Entre el 1 º de junio y el 31 de julio se prevé que entregue 28.500 millones de pies cúbicos por día de LNG regasificado.
  • En tanto que durante el mes de  agosto la entrega descenderá a 7.000 millones.

La Solicitud de Propuesta también establece que IEASA tendrá derecho a extender el acuerdo con un aviso previo de no menos de un mes.

La idea original de YPF era reflotar el contrato que firmó en 2011 con Excelerate Energy y que tiene vigencia hasta 2021. Dicha compañía fue la que operó el barco Excelsior que estuvo amarrado en Bahía Blanca entre 2008 y 2018. Pero finalmente la semana pasada la Secretaría de Energía instruyó a IESA para que realice una compulsa internacional. En la cartera de Darío Martínez entienden que existe interés de otras empresas para participar en una licitación por el regasificador.  

Con la contratación del barco regasificador en Bahía Blanca y la segunda ronda del Plan Gas, el Gobierno apunta a garantizar la demanda de gas para los meses invernales de pico de consumo y evitar la restricción del suministro a las industrias y el sector de GNC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 03/10/2025
Profertil paralizó la producción de fertilizantes el viernes pasado por faltante de gas natural, su principal insumo. Este lunes comenzó con el proceso de puesta en funcionamiento. La planta está ubicada en Ingeniero White, una de las zonas más afectadas por el temporal y las inundaciones.
| 03/08/2025
El ente regulador estableció dos medidas de urgencia: el cambió en la generación eléctrica de gas a combustibles líquidos y la restricción del suministro de gas a los contratos interrumpibles. Además, remarcó que la demanda prioritaria “está garantizada” y que “está monitoreando la situación para restablecer el suministro normal lo antes posible”.
| 02/03/2025
“Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos”, sostuvo el CEO de YPF. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas. Por eso el foco está puesto en Asia. Además, declaró que la suba de 2% en el precio de los combustibles es consecuencia de una nueva metodología que diseñaron para evitar subas y bajas muy significativas y agregó que en el mediano plazo el autodespacho de combustibles “debería ser más barato que el despacho tradicional”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS