No hubo sorpresas al momento del reparto
El gobierno adjudicó las ofertas del Plan Gas y solo resta cubrir el pico del invierno
16 de diciembre
2020
16 diciembre 2020
Como había informado EconoJournal, los precios oscilaron entre US$ 2,40 y US$ 3,66 por millón de BTU, promediando los US$ 3,50. Ese valor no será trasladado en su totalidad a tarifas. Por lo tanto, será el Estado Nacional el encargado de subsidiar la diferencia.
Escuchar este artículo ahora

La secretaría de Energía adjudicó este martes las ofertas del Plan Gas a través de la resolución 391/20. Como el volumen ofrecido por las petroleras se había ubicado por debajo del cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) fijado como base no hubo sorpresas al momento del reparto.

«Este es el punto de partida para un proceso de inversiones que tendrá como protagonistas principales a las empresas productoras, los trabajadores, las PyMES y empresas regionales, que nos permitirá ponerle fin al declino de la producción de gas en nuestro país y a la parálisis de la actividad que generó la política contradictoria y errática del gobierno anterior», aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez.

Como había informado EconoJournal, los precios oscilaron entre US$ 2,40 y US$ 3,66 por millón de BTU, promediando los US$ 3,50. Ese valor no será trasladado en su totalidad a tarifas. Por lo tanto, será el Estado Nacional el encargado de subsidiar la diferencia.  

En la cuenca neuquina el mayor oferente fue YPF quien se comprometió a inyectar 20,90 MMm3/d por US$ 3,66 dólares de BTU. Detrás se ubicaron Tecpetrol con 9,94 MMm3/d por US$ 3,65, Pampa Energía con 5,9 MMm3/d por US$ 3,60  y PAE con 8,45 MMm3/d con valores que van de US$ 3,39 a US$ 3,59.

Las petroleras que ofrecieron los precios más bajos ofertaron un volumen significativamente más reducido que el resto. Por ejemplo, Corporación Financiera Internacional ofertó 90 Mm3/d por US$ 2,60, Metro Holding 70 Mm3/d por US$ 2,63 y CAPEX 810 Mm3 por US$ 2,40.

La resolución declaró desierto en su artículo 4 la convocatoria para los volúmenes asignados a la cuenca del Noroeste y otorgó ese remanente de 2,8 MMm3/d a la Cuenca Neuquina, que ya contaba con 47,2 MMm3 d.

El pliego contemplaba un precio más caro para el gas inyectado durante los meses del invierno (el precio base por 1,3). Sin embargo, las ofertas fueron escasas sumando solo 3,6 MMm3 diarios. Tecpetrol ofreció 2 MMm3, Pampa Energía 1 MMm3 y Total 600 Mm3 diarios. Por lo tanto, queda pendiente la adquisición de un volumen adicional para cubrir el pico de demanda.

El equipo técnico que trabajó en el diseño del Plan Gas desde los primeros meses de la gestión estuvo integrado por Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos; Esteban Kiper, subgerente general de Cammesa; Nicolás García, director de Combustibles de Cammesa; y Sebastián González, director de Regulación de la Secretaría de Energía. Al comienzo lo hicieron bajo las órdenes del ministro de Desarrollo Productivo y luego bajo el impulso del secretario de Energía, Darío Martínez, quien en agosto reemplazó al fantasmal Sergio Lanziani. Carbajales fue desplazado de la subsecretaría de Hidrocarburos luego del cambio de conducción en la secretaría, pero continúa asesorando Martínez en algunos temas estratégicos, como la redacción de la nueva ley de promoción de inversiones para el sector.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS