Efectos de la pandemia
Schlumberger abandona el negocio de fractura en Estados Unidos
2 de septiembre
2020
02 septiembre 2020
La mayor compañía de servicios petroleros del mundo vendió Onestim, su negocio de fractura en Estados Unidos y Canadá, a la firma Liberty Oilfield Services.
Escuchar este artículo ahora

La pandemia del Covid-19 continúa impactando en todo el mundo y el shale en América del Norte no es la excepción. El gigante proveedor de servicios petroleros Schlumberger acaba de vender OneStim, su negocio de fracking en Estados Unidos y Canadá. La venta de este activo se produce luego de los balances negativos de las petroleras durante el primer semestre. La compañía que adquirió OneStim es Liberty Oilfield Services, una firma de menor envergadura, según informó la agencia Bloomberg.

Schlumberger controla alrededor de un 60% del mercado de servicios petroleros en la Argentina. Fue fundada en Europa, pero se extendió ampliamente en Estados Unidos y en todos los centros Hidrocarburíferos del mundo.

La decisión de Schlumberger de salir del negocio del shale en América del Norte sigue la misma línea de las otras grandes compañías de servicios como Baker Hughes, Weatherford y Halliburton, que se habían corrido de los servicios de fractura.

El boom de los hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos que comenzó hace más de una década había mostrado signos negativos en 2019. Pero la pandemia paralizó la actividad económica y cayó a niveles históricos la demanda de energía. En ese contexto, Schlumberger, el mayor proveedor de servicios petroleros del mundo, sufrió en el segundo trimestre del año una caída del 40% de sus ingresos.

Esto provocó la venta de su negocio de fracking OneStim, un activo que le había comprado a Weatherford por 430 millones de dólares en 2017. Además, Schlumberger anunció planes para recortar a más de 21.000 trabajadores y reorganizar su negocio en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán respondió a las alarmas encendidas en la comunidad internacional sobre el nivel de enriquecimiento del uranio y su potencial destino militar. Hasta qué punto ese enriquecimiento es considerado con destino a la generación de energía o recursos médicos y cuando pasa a ser un insumo para armamento nuclear.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 05/07/2025
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.
| 05/06/2025
Empresarios argentinos se muestran en Houston y buscan hacerse lugar en el mercado estadounidense, pero se mantienen en alerta ante la posible llegada a Argentina de proveedores de China y de maquinarias usadas. Afirman que podría ocasionar el cierre de industrias y que la competencia sería insostenible para muchas firmas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS