Post Oil&Gas – Wide 1

Efectos de la pandemia
Schlumberger abandona el negocio de fractura en Estados Unidos
Mié 2
septiembre 2020
02 septiembre 2020
La mayor compañía de servicios petroleros del mundo vendió Onestim, su negocio de fractura en Estados Unidos y Canadá, a la firma Liberty Oilfield Services.
Escuchar audio de la nota

La pandemia del Covid-19 continúa impactando en todo el mundo y el shale en América del Norte no es la excepción. El gigante proveedor de servicios petroleros Schlumberger acaba de vender OneStim, su negocio de fracking en Estados Unidos y Canadá. La venta de este activo se produce luego de los balances negativos de las petroleras durante el primer semestre. La compañía que adquirió OneStim es Liberty Oilfield Services, una firma de menor envergadura, según informó la agencia Bloomberg.

Schlumberger controla alrededor de un 60% del mercado de servicios petroleros en la Argentina. Fue fundada en Europa, pero se extendió ampliamente en Estados Unidos y en todos los centros Hidrocarburíferos del mundo.

La decisión de Schlumberger de salir del negocio del shale en América del Norte sigue la misma línea de las otras grandes compañías de servicios como Baker Hughes, Weatherford y Halliburton, que se habían corrido de los servicios de fractura.

El boom de los hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos que comenzó hace más de una década había mostrado signos negativos en 2019. Pero la pandemia paralizó la actividad económica y cayó a niveles históricos la demanda de energía. En ese contexto, Schlumberger, el mayor proveedor de servicios petroleros del mundo, sufrió en el segundo trimestre del año una caída del 40% de sus ingresos.

Esto provocó la venta de su negocio de fracking OneStim, un activo que le había comprado a Weatherford por 430 millones de dólares en 2017. Además, Schlumberger anunció planes para recortar a más de 21.000 trabajadores y reorganizar su negocio en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
6e7130b9-a92d-4768-a3be-94370c217b0f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-1024x576
| 10/18/2023
El Departamento del Tesoro habilitó las negociaciones contractuales entre Trinidad y Tobago y Venezuela para el proyecto de gas offshore Dragón. Trinidad y Tobago busca importar gas venezolano para reforzar sus exportaciones de LNG. El oficialismo y la oposición de Venezuela acordaron celebrar elecciones en la segunda mitad de 2024. Estados Unidos también levantó temporalmente las sanciones sobre el crudo venezolano.
fallas-masivas-EEUU-1024x522
| 09/25/2023
La Comisión Federal Reguladora de la Energía recomendó implementar estándares federales que garanticen la confiabilidad en la provisión de gas natural. Fue en el marco de una investigación sobre la tormenta invernal Elliott que afectó al este de EE.UU. en diciembre. En Nueva York, la red de gas estuvo al borde del colapso por falta de fluido. «Actualmente, ninguna entidad reguladora tiene la tarea de garantizar la confiabilidad de la infraestructura de gas natural», advirtió la comisión.
WordPress Lightbox