Post Oil&Gas – Wide 1

  
Encuentro con el presidente de CGC
Darío Martínez recibió en Neuquén a Hugo Eurnekian
Mar 22
septiembre 2020
22 septiembre 2020
La reunión forma parte de una serie de jornadas de trabajo que el futuro secretario de Energía de la Nación viene realizando con cámaras de empresas regionales, gobernadores y organizaciones de trabajadores.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Energía, Darío Martínez, compartió hoy un encuentro con Hugo Eurnekian, presidente y CEO de la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC) y con Emilio Narda, vicepresidente comercial de la empresa. La reunión forma parte de una serie de jornadas de trabajo que el futuro secretario de Energía de la Nación viene realizando con cámaras de empresas regionales, gobernadores, organizaciones de trabajadores, cooperativas y autoridades de las empresas involucradas en la producción de gas y petróleo.

«Conversamos acerca de los mecanismos que nos permitan incrementar la producción, porque el sector está llamado a jugar un rol clave en el desarrollo de la Argentina y en la mejora de nuestra balanza energética», expresó Martínez al finalizar la jornada de trabajo. Además, enfatizó que «esta visita es una nueva demostración de que el trabajo que iniciamos responde a los ejes que marcó el presidente Fernández, que son los del diálogo y del criterio federal, tomando las decisiones desde el territorio en el que trabajan los actores involucrados».

A su turno, Eurnekian consideró que “es muy grato estar analizando la realidad del sector energético y las políticas de la Secretaría a pocos kilómetros de los yacimientos. Una mirada amplia de lo que se vive en cada una de las regiones productoras es sin lugar a dudas muy beneficioso para la actividad”.

Luego de la jornada, Martínez agradeció «la presencia de Hugo Eurnekian en Neuquén, ya que compartimos la responsabilidad y el desafío para que el sector del petróleo y el gas impulse el crecimiento, y al mismo tiempo genere recursos que colabore en el equilibrio general de la economía».

En el mismo sentido precisó que «trabajar ahora en órbita del ministerio de Economía es muy positivo porque le va permitir a la Secretaria mejorar la coordinación para que las políticas energéticas favorezcan a todos los actores: empresas, provincias, trabajadores y usuarios».

Martínez expresó que “estamos trabajando y atendiendo los temas de la Secretaría”, y también destacó la necesidad de ser muy respetuosos de que se cumplan todos los pasos institucionales para asumir formalmente, luego que la Cámara apruebe próximamente su renuncia.

0 comentarios

  1. La cámara no puede tardar tanto en aprobar la renuncia de Martínez .
    Los temas de energía son urgentes ejemplo
    La industria del biocombustible parada.
    Tenemos que poner la Argentina de pié.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox