En base a un informe de Energy Consilium
Cuánto podrían aumentar los combustibles en octubre si el gobierno actualiza los impuestos
23 de septiembre
2020
23 septiembre 2020
La postergación de la actualización implementada en mayo del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono podría generar un aumento en los surtidores. Si el gobierno habilitara la implementación la recaudación fiscal sería de $ 2.300 millones mensuales.
Escuchar este artículo ahora

Por la postergación de la actualización de los gravámenes a las naftas y el gasoil dictada en mayo por el gobierno, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) deberían aumentar un 13,6%. Si se aplicara este ajuste, el incremento en los surtidores sería de 3,3% en las naftas y 2,3% en el gasoil. La prórroga para que se actualicen estos dos tributos vence el 1° de octubre. Así se desprende del último informe publicado recientemente por la consultora en temas energéticos Energy Consilium.

El gobierno nacional aún no definió qué va a hacer con la actualización del ICL y del IDC, que se ajustan por trimestre calendario. Probablemente en octubre vuelva a postergar —parcial o totalmente— la actualización de estos impuestos porque, en los hechos, implicaría un nuevo aumento en los surtidores de casi 3,5%.

El sábado pasado YPF aumentó un 3,5% en promedio los combustibles en todo el país. En las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta super de la compañía controlada por el Estado trepó a 59,49 pesos y el de gasoil grado 2 subió a 55,56 pesos. Lo mismo hizo la compañía Raízen, que comercializa la marca Shell.

El decreto 488 del gobierno nacional implementado en el mes de mayo, que estableció un precio sostén (“barril criollo”) para el sector petrolero, suspendió hasta octubre la actualización de estos gravámenes a las naftas. Según el informe de Energy Consilium, la consultora presidida por el exministro Juan José Aranguren, “el ICL y el IDC, tanto para naftas como para gasoil, deberían tener un incremento de 13,6% para cumplir con lo establecido en la Ley 27.430 y su Decreto Reglamentario 501/2018”.

“En caso de implementarse estos aumentos, considerando volúmenes promedio mensuales de ventas estimadas para el tercer trimestre 2020 de 540.000 m3 para naftas y 1.000.000 m3 para gasoil, el incremento de la recaudación fiscal, solo por estos conceptos, sería de $ 2.300 millones mensuales”, concluyó la consultora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS