Una inversión de US$ 7 millones
Shell firmó un acuerdo con TGS para construir una planta de gas en Vaca Muerta
4 de agosto
2020
04 agosto 2020
En el Ciclo de Entrevistas de Econojournal, el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, confirmó que la petrolera acordó la semana pasada con TGS la construcción de una planta de procesamiento de gas para incrementar la producción en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

En plena pandemia, la compañía Shell firmó un acuerdo por 7 millones de dólares con Transportadora Gas del Sur (TGS) para construir una planta de procesamiento de gas para en el área Bajada de Añelo en la formación Vaca Muerta. Así lo confirmó hoy Sean Rooney, presidente de Shell Argentina, en el Ciclo de Entrevistas que Econojournal está realizando con destacados protagonistas del sector energético del país.

El acuerdo entre Shell y TGS es “para la provisión de servicios de deshidratación, filtrado regulación y medición de gas por parte de la compañía de midstream en el bloque Bajada de Añelo en Vaca Muerta”, señalaron las compañías en un comunicado. TGS instalará, operará y mantendrá la planta de gas, que tendrá una capacidad de hasta 1 millón de metros cúbicos por día. El acuerdo es por el plazo mínimo de dos años.

La semana pasada firmamos un acuerdo novedoso con TGS. En ese acuerdo, que vale 7 millones de dólares, (TGS) está construyendo una planta procesadora de gas, manteniéndola y operándola como una compañía de infraestructura”, indicó Rooney en la entrevista a este medio.

Contratamos a TGS como una compañía de midstream para este servicio. Estamos complacidos que una compañía argentina como TGS puede ofrecer un servicio competitivo”, agregó Rooney. “Esto no es un plan que cambia con la pandemia o con la caída del precio del petróleo, es un plan basado en nuestros escenarios de largo plazo”, añadió.

La transmisión de datos operativos del volumen de gas que ingrese al sistema de gasoductos de Vaca Muerta de la transportista se realizará a través de la red de fibra óptica que Telcosur, la unidad de negocios de telecomunicaciones que TGS instaló en Vaca Muerta, y que dispone de capacidad y capilaridad suficiente para brindar servicios de telecomunicaciones a toda la región.

Declaraciones

Mediante este modelo de negocio, Shell Argentina “seguirá ganando eficiencia en sus operaciones en Bajada de Añelo haciendo foco en la perforación, completación y testeo de pozos con la finalidad de obtener datos de reservorio que le permitan optimizar su proyecto de desarrollo del bloque que opera junto a YPF como socia”.

«Nos complace que una empresa de midstream como TGS se acerque cada vez más a boca de pozo como sucede en las operaciones de no convencionales más importantes del mundo. Este acuerdo tiene el potencial de ser un modelo para toda la industria y un primer paso de muchas otras oportunidades de cooperación entre ambas empresas», celebró Sean Rooney.

El acuerdo con Shell consolida la visión integradora y el modelo de negocios adoptado por TGS, que lo proyecta como el socio estratégico ideal capaz de satisfacer con la provisión de sus servicios todos los eslabones de la cadena de valor del gas natural. Por ello, estamos hoy especialmente orgullosos, en tiempos de pandemia no hemos bajado los brazos, por el contrario, junto al equipo de profesionales de Shell hemos dado este primer paso caracterizado por la colaboración y confianza puesta de manifiesto durante el desarrollo del acuerdo, que nos permitirá ofrecer al cliente una solución ajustada a sus necesidades y expectativas,” afirmó Oscar Sardi, CEO de TGS.

Hacia fin de año, ambas empresas prevén firmar un acuerdo para inyectar la producción en el gasoducto Vaca Muerta Norte, que será acondicionada en la planta Tratayén, dos obras que TGS construyó y puso en funcionamiento en 2019 en la cuenca Neuquina.

De esta manera, Shell se convertirá en la octava empresa conectada al sistema de gasoductos Vaca Muerta de TGS, sumándose a Pluspetrol, Pampa Energía, Exxon, GYP, Total, Tecpetrol, e YPF siendo modelo de acuerdo de contratación de todos los servicios externos al rol principal de perforación.

0 Responses

  1. Excelente desarrollo conjunto de estas 3 importantísimas empresas.
    Ojalá podamos crecer y desarrollarnos generando nuevos y genuinos puestos de trabajo.

  2. Así es Juan Carlos, en mi experiencia en Capital Humano en SARDI CONSULTORA y Ex Dirigente de una Empresa Petrolera, esto significa LA CREACIÓN REAL Y GENUINA de Puestos de Trabajo en ARGENTINA, que tanto se necesita.

    El Gran Desafío es la CAPACIDAD DE CREAR DE MANERA REAL Y GENUINA en un País, NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO. Lo demás viene por añadidura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS