Post Energia – Wide 1

  
En busca de la equidad de género
Designan a siete mujeres en los directorios de Metrogas y la petrolera YPF
Jue 4
junio 2020
04 junio 2020
Metrogas sumó a Paola Garbi, Florencia Tiscornia, Andrea Baldesarre, Valeria Soifer y Laura Cecchini, mientras que YPF incorporó a Silvia Ayala y Martina Azcurra.
Escuchar audio de la nota

Metrogas informó este jueves que cinco mujeres serán parte de su directorio. Paola Garbi, Florencia Tiscornia, Andrea Baldesarre, Valeria Soifer y Laura Cecchini serán parte del board. “De este modo, la compañía confirma su compromiso de trabajar en la búsqueda de la igualdad de oportunidades más allá del género”, aseguró la firma a través de un comunicado. Por su parte, el directorio de YPF sumó a Silvia Ayala y Martina Azcurra como directoras suplentes.

La novedad principal en la distribuidora de gas que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires fue la designación de Alejandro Fernández como nuevo presidente de la compañía, un ingeniero en petróleo egresado de la primera promoción de la especialidad en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), tal como anticipó EconoJournal. No obstante, en esa misma asamblea designaron también a las cinco nuevas directoras.

De este modo, el directorio de Metrogas quedó conformado de la siguiente manera: Alejandro Héctor Fernández (presidente), Raúl Ángel Rodríguez (vicerpesidente), Dante Leonardo Kogan, Carlos Manuel Bastos, Leonardo Carlos Alonso Belgrano, Carlos Alberto San Juan, Paola Verónica Garbi, Florencia Tiscornia, Ramiro Manzanal, Andrea Baldesarre y Patricio Da Ré, como directores titulares. Los directores suplentes son Daniel Alfonso Suárez, Fernando Nardini, Fernando López Zanou, Valeria Soifer, Laura Cecchini, Carlos Weiss, Gustavo Di Luzio y Diego Celaa. Síndicos: María Gabriela Grigioni, Rogelio Driollet y Eduardo Balbi.

A su vez, YPF sumó a Silvia Ayala y Martina Azcurra como directoras suplentes, una decisión que contribuye a la equidad de genero en altos cargos ejecutivos. También, el directorio designó este jueves a Alejandro Lew como CFO de YPF, cargo que va a reportar en forma directa al CEO, Sergio Affronti. En la nueva estructura de Lew, reportarán el vicepresidente financiero, Luis Sas y el vicepresidente de Controller, Diego Pando. Lew es un economista de 46 años de edad, con amplia experiencia en el mercado financiero, en donde ocupo puestos en el HSBC y JP Morgan. En los últimos años se vinculó al sector de la energía, con puestos de responsabilidad financiera en empresas de primera línea del mercado de renovables.

ETIQUETAS

0 comentarios

  1. ESTIMO QUE UDS. EN ESTA PUBLICACIÓN INCUMPLEN CON EL MANDATO IMPLÍCITO DE COMUNICAR LAS HECHOS Y SU CONTEXTO EN TÉRMINOS DE AJUSTARSE A LA VERDAD OBJETIVA CONSTATABLE EN LA MEDIDA QUE OCULTAN DESTACAR QUIEN ES CARLOS BASTOS. ADEMÁS CONSIDERO QUE COMO MEDIO ESPECIALIZADO EN LE TEMA ENERGÌA DEBIERAN PUBLICAR LOS ANTECEDENTES DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

  2. EN EL AÑO 2005 EL DIARIO PAGINA 12 PUBLICÓ LO QUE SIGUE: INVESTIGACION > LOS TESTIGOS ARGENTINOS DE LAS PRIVATIZADAS EN LOS JUICIOS EN EL CIADI CONTRA ARGENTINA

    Piel de Judas
    Fueron funcionarios públicos. Se desempeñaron como ministros, secretarios de Estado, asesores e incluso como jueces. Ocuparon cargos claves durante las privatizaciones. Han testimoniado a pedido de las privatizadas y otras compañías extranjeras en el Ciadi, tribunal dependiente del Banco Mundial. Esas demandas le pueden llegar a costar al país cerca de 17 mil millones de dólares. x Carlos Manuel Bastos. Se presentó como testigo en las demandas iniciadas contra la Argentina por las norteamericanas AES International (empresa a cargo de tres distribuidoras y ocho generadoras eléctricas) y El Paso Energy (controlante de la generadora Capex). x Su tarea fue detallar qué garantías tenían esas empresas y cómo éstas fueron vulneradas por el Estado. Bastos no es un testigo cualquiera. Asumió como secretario de Energía en abril de 1991 de la mano del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo. Fue responsable del planeamiento, definición y ejecución de las políticas públicas dentro del sector. x Tuvo un papel protagónico en la privatización de YPF, Segba y Gas del Estado.
    En octubre de 1996 renunció a su cargo y se refugió en su consultora privada hasta que en marzo de 2001 volvió a la función pública con Fernando de la Rúa. En esa segunda oportunidad, fue ministro de Infraestructura y Vivienda hasta que el estallido de diciembre de 2001 terminó con el gobierno de la Alianza. x Desde entonces, la experiencia y los conocimientos acumulados en la gestión pública están al servicio de empresas privadas que demandan por sumas millonarias a la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox