Pan American Silver aportó kits alimentarios a comunidades de Chubut
4 de junio
2020
04 junio 2020
La empresa entrega los insumos en Gastre, Gan Gan, Telsen, Paso del Sapo, Blancuntre y Lagunita Salada. Lo hace con personal residente en la zona, y siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad.
Escuchar este artículo ahora

Con el aporte y distribución de kits alimentarios básicos en la Meseta del Chubut, Pan American Silver Argentina continúa con el apoyo a comunidades de la provincia en el marco de su plan global implementado ante la emergencia generada por la pandemia del COVID-19.

La entrega de insumos básicos en Chubut, realizada por personal local de Pan American Silver Argentina con los protocolos de bioseguridad correspondientes, consiste en un total de 2.600 kits alimentarios con 15 kilogramos de productos cada uno.

Los insumos son destinados a familias que, a criterio de las autoridades comunales, se encuentren en situación de vulnerabilidad producto de la pandemia.

Los kits alimentarios, empaquetados en bolsas reutilizables, contienen 24 unidades de productos no perecederos y de higiene. Entre ellos aceite, arroz, azúcar, fideos, harina, leche, polenta, yerba, lavandina y jabón en pan.

Los productos fueron adquiridos a proveedores locales dedicados al rubro comercial, reafirmando así el compromiso de Pan American Silver Argentina con el desarrollo de proveedores locales y la política de compra local.

Su distribución es coordinada con las autoridades comunales de Gastre, Gan Gan, Telsen, Paso del Sapo, Blancuntre y Lagunita Salada.

“Esta acción forma parte de una iniciativa global de apoyo a las comunidades cercanas que se adapta a las necesidades y metodologías de cada país”, dijo al respecto Gabriela Maceira, gerente de Sostenibilidad Social de Pan American Silver Argentina. “Nuestra principal preocupación es cuidar la salud de nuestros empleados y la de las comunidades donde viven y trabajan”, agregó Maceira.

Esta iniciativa se suma a los kits sanitarios distribuidos el pasado mes de mayo en los hospitales y puestos sanitarios de las mismas comunidades de la Meseta del Chubut, y se realiza también siguiendo estrictos procedimientos internos de bioseguridad que incorporan los estándares y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias nacionales y provinciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
# 
| 01/31/2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 12/12/2024
NCY, una compañía creada por dos empresarios petroleros del Golfo San Jorge, firmó un acuerdo con Pecom para encargarse de la operación de las áreas que la petrolera del Grupo Perez Companc adquirió este año de manos de YPF. La firma regional deberá mejorar la productividad de los campos convencionales que compró Pecom, para lo cual durante 2025 deberá readecuar la estructura operativa de los bloques.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS