Efecto Techint
Cambio de estrategia: empresas y sindicatos plantean readecuación conjunta por cuenca
2 de abril
2020
02 abril 2020
Las compañías dieron marcha atrás a la idea inicial de presentar un procedimiento preventivo de crisis y ahora proponen abrir una mesa de diálogo.
Escuchar nota

El conflicto que generó con el gobierno nacional la decisión de Techint Constructora de cesantear a 1450 trabajadores llevó a la industria petrolera a modificar su estrategia laboral a la hora de enfrentar la dura crisis que atraviesa el sector, motivada por la caída de los precios internacionales y la expansión global del coronavirus.

El viernes pasado, EconoJournal consignó que las cámaras empresariales que nuclean a las compañías de los distintos segmentos del negocio hidrocarburífero tenían previsto presentar al gobierno la apertura de un procedimiento preventivo de crisis que abarque a todos los trabajadores en relación de dependencia de las empresas que integran. Sin embargo, la única entidad empresarial que avanzó en esa dirección fue la CEOPE, que aglutina a las empresas de servicios petroleros. En cambio, las compañías operadoras, lideradas por YPF, Pan American Energy y Tecpetrol, modificaron su táctica y propusieron abrir una mesa de diálogo con todos los sindicatos petroleros del país para negociar de manera consensuada una solución que permita readecuar el nivel de actividad y el tamaño de la industria.

La propuesta empresarial tuvo una buena recepción en el ámbito sindical. El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, avaló la iniciativa. “Esta propuesta es algo superadora al preventivo de crisis que iban a rechazar los gremios, convocando a la industria a hacer esto en forma colectiva con dirigentes del sector y con la cámara”, manifestó el dirigente gremial ante El Comodorense.

De todos modos, Ávila puso algunas condiciones acerca de cómo debe conformarse esta mesa de diálogo. “Nuestra alternativa debe ser negociar por cuenca y por operadora, para poder encontrar salidas. No es lo mismo hoy una operadora con pequeñas inversiones, pero trabajando de forma activa, qué empresas que tienen un montón de deudas. Entonces para salvar las PyMEs, la industria, debemos ser inteligentes y no entrar en una pelea que sería perjudicial para los intereses de la provincia”, agregó el dirigente gremial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS