Efecto Techint
Cambio de estrategia: empresas y sindicatos plantean readecuación conjunta por cuenca
2 de abril
2020
02 abril 2020
Las compañías dieron marcha atrás a la idea inicial de presentar un procedimiento preventivo de crisis y ahora proponen abrir una mesa de diálogo.
Escuchar este artículo ahora

El conflicto que generó con el gobierno nacional la decisión de Techint Constructora de cesantear a 1450 trabajadores llevó a la industria petrolera a modificar su estrategia laboral a la hora de enfrentar la dura crisis que atraviesa el sector, motivada por la caída de los precios internacionales y la expansión global del coronavirus.

El viernes pasado, EconoJournal consignó que las cámaras empresariales que nuclean a las compañías de los distintos segmentos del negocio hidrocarburífero tenían previsto presentar al gobierno la apertura de un procedimiento preventivo de crisis que abarque a todos los trabajadores en relación de dependencia de las empresas que integran. Sin embargo, la única entidad empresarial que avanzó en esa dirección fue la CEOPE, que aglutina a las empresas de servicios petroleros. En cambio, las compañías operadoras, lideradas por YPF, Pan American Energy y Tecpetrol, modificaron su táctica y propusieron abrir una mesa de diálogo con todos los sindicatos petroleros del país para negociar de manera consensuada una solución que permita readecuar el nivel de actividad y el tamaño de la industria.

La propuesta empresarial tuvo una buena recepción en el ámbito sindical. El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, avaló la iniciativa. “Esta propuesta es algo superadora al preventivo de crisis que iban a rechazar los gremios, convocando a la industria a hacer esto en forma colectiva con dirigentes del sector y con la cámara”, manifestó el dirigente gremial ante El Comodorense.

De todos modos, Ávila puso algunas condiciones acerca de cómo debe conformarse esta mesa de diálogo. “Nuestra alternativa debe ser negociar por cuenca y por operadora, para poder encontrar salidas. No es lo mismo hoy una operadora con pequeñas inversiones, pero trabajando de forma activa, qué empresas que tienen un montón de deudas. Entonces para salvar las PyMEs, la industria, debemos ser inteligentes y no entrar en una pelea que sería perjudicial para los intereses de la provincia”, agregó el dirigente gremial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS