Por el derrumbe del precio del crudo
El gobierno dispuso licencias no automáticas para la importación de petróleo
10 de marzo
2020
10 marzo 2020
El ministerio de Desarrollo Productivo implementó las licencias no automáticas para las importaciones de petróleo. La medida es para evitar maniobras especulativas.
Escuchar este artículo ahora

Por el derrumbe del precio del crudo a nivel mundial, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, dispuso hoy la aplicación de licencias no automáticas para la importación de petróleo crudo, gas oil y naftas, con el fin de evitar maniobras especulativas que afecten la producción local.

Además, determinó que quedarán excluidas de la disposición los combustibles de aviación, la nafta virgen, el GLP (gas licuado de petróleo) y el fueloil (pesado para fuentes energía eléctrica, calderas, hornos, entre otros).

Las licencias no automáticas son un procedimiento de administración del comercio dentro de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otorgan un plazo de hasta 60 días para analizar las operaciones de importación con el fin de evitar distorsiones en el mercado interno.

La medida dispuesta por Kulfas se toma en medio de la volatilidad en los mercados internacionales por la crisis del coronavirus, que en el caso de petróleo (que ayer tuvo una abrupta caída en el precio de casi 30%) suma además diferencias entre los productores de la OPEP.

El objetivo de la disposición “es garantizar la producción nacional y el empleo de los argentinos”, señalaron en la cartera. El Ministerio llevará adelante “una ronda de consultas con sindicatos, empresas y provincias productoras para monitorear la situación y evaluar próximos pasos”.

Declaraciones del ministro Matías Kulfas a Radio El Destape: “Tenemos un impacto muy fuerte que ha sido la abrupta caída del precio internacional del petróleo; si bien hay una recuperación, lo cual muestra una gran volatilidad, esto plantea muchos interrogantes respecto a cómo manejar la situación a futuro«. «Estamos pensando medidas para cuidar los empleos, la producción y tener una actitud proactiva en ese sentido», agregó.

«La caída del precio internacional afecta a una parte de la producción; sabemos que Vaca Muerta tiene costos más altos y no hacer nada significaría que ciertos pozos dejen de producir«, añadió.

El ministro también remarcó: «nuestra idea es tener una serie de medidas en consenso con los sindicatos, las provincias productoras y las empresas para sostener el nivel de producción buscando sostener los empleos que hoy existen«.

«En el corto plazo estamos instrumentando licencias no automáticas de importación, para evitar que maniobras especulativas afecten la producción local«, concluyó Kulfas.

0 Responses

  1. Durante muchos años ha habido licencias automaticas y no automaticas de importacion, mesas de coordinacion y comites de importacion. Esto sucede cada vez que hay movimientos abruptos de precio en em mercado internacional al cual la Argentina, no se ha querido sumar del todo nunca, aun con gobiernos super liberales. Si ahora te dejaran importar gasoil y naftas, con licencia automatica, hay un riesgo de que entre mucho gasoil y nafta barato de importacion, con la consiguiente baja de corrida en las refinerias y mayor presion a la baja del precio domestico. Veo que mantienen licencia automatica para aviacion y nafta virgen, que son insumos necesarios de importacion en sectores especificos.
    Si esto se mantendra en el tiempo, depende de lda vocacion de control o no, de los funcionarios de turno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/21/2025
El Managing Director & Partner de Boston Consulting Group (BCG) analizó el impacto que pueden tener los vaivenes del precio del petróleo para el desarrollo de Vaca Muerta. A su vez, en diálogo con EconoJournal, el especialista dio cuenta de las oportunidades que posee la Argentina para impulsar su desarrollo.
| 04/21/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS