Post Energia – Wide 1

  
Por el derrumbe del precio del crudo
El gobierno dispuso licencias no automáticas para la importación de petróleo
Mar 10
marzo 2020
10 marzo 2020
El ministerio de Desarrollo Productivo implementó las licencias no automáticas para las importaciones de petróleo. La medida es para evitar maniobras especulativas.
Escuchar audio de la nota

Por el derrumbe del precio del crudo a nivel mundial, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, dispuso hoy la aplicación de licencias no automáticas para la importación de petróleo crudo, gas oil y naftas, con el fin de evitar maniobras especulativas que afecten la producción local.

Además, determinó que quedarán excluidas de la disposición los combustibles de aviación, la nafta virgen, el GLP (gas licuado de petróleo) y el fueloil (pesado para fuentes energía eléctrica, calderas, hornos, entre otros).

Las licencias no automáticas son un procedimiento de administración del comercio dentro de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otorgan un plazo de hasta 60 días para analizar las operaciones de importación con el fin de evitar distorsiones en el mercado interno.

La medida dispuesta por Kulfas se toma en medio de la volatilidad en los mercados internacionales por la crisis del coronavirus, que en el caso de petróleo (que ayer tuvo una abrupta caída en el precio de casi 30%) suma además diferencias entre los productores de la OPEP.

El objetivo de la disposición “es garantizar la producción nacional y el empleo de los argentinos”, señalaron en la cartera. El Ministerio llevará adelante “una ronda de consultas con sindicatos, empresas y provincias productoras para monitorear la situación y evaluar próximos pasos”.

Declaraciones del ministro Matías Kulfas a Radio El Destape: “Tenemos un impacto muy fuerte que ha sido la abrupta caída del precio internacional del petróleo; si bien hay una recuperación, lo cual muestra una gran volatilidad, esto plantea muchos interrogantes respecto a cómo manejar la situación a futuro«. «Estamos pensando medidas para cuidar los empleos, la producción y tener una actitud proactiva en ese sentido», agregó.

«La caída del precio internacional afecta a una parte de la producción; sabemos que Vaca Muerta tiene costos más altos y no hacer nada significaría que ciertos pozos dejen de producir«, añadió.

El ministro también remarcó: «nuestra idea es tener una serie de medidas en consenso con los sindicatos, las provincias productoras y las empresas para sostener el nivel de producción buscando sostener los empleos que hoy existen«.

«En el corto plazo estamos instrumentando licencias no automáticas de importación, para evitar que maniobras especulativas afecten la producción local«, concluyó Kulfas.

0 comentarios

  1. Durante muchos años ha habido licencias automaticas y no automaticas de importacion, mesas de coordinacion y comites de importacion. Esto sucede cada vez que hay movimientos abruptos de precio en em mercado internacional al cual la Argentina, no se ha querido sumar del todo nunca, aun con gobiernos super liberales. Si ahora te dejaran importar gasoil y naftas, con licencia automatica, hay un riesgo de que entre mucho gasoil y nafta barato de importacion, con la consiguiente baja de corrida en las refinerias y mayor presion a la baja del precio domestico. Veo que mantienen licencia automatica para aviacion y nafta virgen, que son insumos necesarios de importacion en sectores especificos.
    Si esto se mantendra en el tiempo, depende de lda vocacion de control o no, de los funcionarios de turno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/05/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
Aconcagua 1
# 
| 11/14/2023
La producción de petróleo y gas tuvo un incremento del 253% y un 2.107%, respectivamente. Durante el tercer trimestre de 2023 la empresa logró un EBITDA ajustado de U$S 10 millones, y sus ventas ascendieron a U$S 34 millones.
WordPress Lightbox