Post Energia – Wide 1

  
Polémica por la designación de otro directivo
Enarsa reincorpora a un ex gerente que le había hecho juicio al Estado
Mar 10
marzo 2020
10 marzo 2020
Agustín Gerez le inició en 2016 un juicio laboral al Estado al que desistió el viernes pasado, un días después de haber sido nombrado como número 2 de la empresa estatal. Polémica por la contratación de Luciano Paladini, un hombre de Pronsato, como director de Operaciones.
Escuchar audio de la nota

El jueves por la tarde se realizó la asamblea que nombró a cuatro nuevos directores de IEASA, la empresa estatal de energía que volverá a llamarse Enarsa. Se designó a Andrés Cirnigliano como presidente de la compañía y Oscar Cretini, Hernán Herrera y María Cristina Lapenta como directores. Eso era todo lo que estaba previsto en el orden del día consensuado con el gabinete económico del gobierno. Sin embargo, Cirnigliano se salió de la hoja de ruta y propuso designar también al subgerente general. Herrera, el único que responde al ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, dudó en acompañar la moción que no estaba avalada con anterioridad. Pero con el apoyo de los tres restantes se designó en el cargo a Agustín Gerez.

Abogado de la UCA con un posgrado en Derecho de hidrocarburos, Gerez protagonizó esta semana un capítulo desafortunado de la ecléctica historia que lo une a la compañía estatal. El flamante subgerente ingresó a Enarsa en 2013 de la mano del ex presidente Walter Fagyas, mano derecha de Roberto Baratta. En febrero de 2016, ya en la gestión de Cambiemos, fue desvinculado y a los pocos meses le inició un juicio laboral al Estado por despido injustificado y persecución política, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas.

Lo extraño es que Gerez esperó hasta ser nombrado como número 2 de la empresa para renunciar esas acciones legales. Sus abogados recién presentaron el escrito de desistimiento el viernes por la mañana. “Es decir, al momento de ser nombrado (el jueves), el subgerente general mantenía un juicio abierto con el Estado. Cuanto menos es desprolijo”, explicó una fuente al tanto de los hechos.

Gerez se fue de Enarsa en 2016. Ahora volvió como subgerente general.

Gerez fue el encargado el viernes de comunicarle a la mayoría de los gerentes de la empresa que no continuarían en sus cargos. Cirnigliano viajó a Santa Cruz a encargase de su mudanza a Buenos Aires. Uno de los que ya abandonó su posición es Rigoberto Mejía Aravena, ex director de Operaciones y uno de los que garantizó la continuidad de la empresa en tiempos de virtual acefalía tras la salida de Claudia Mundo, la presidenta que había sido designada por Gustavo Lopetegui.

Designación polémica

En su reemplazo de Mejía Aravena asumirá Luciano Paladini, un ex gerente de Camuzzi que manejó la distribuidora hasta julio de 2016 cuando dejó el cargo tras una auditoría del Enargas que evaluó presuntas irregularidades durante la gestión de Antonio Pronsato, ex interventor del ente regulador durante la gestión de Julio De Vido. Paladini mantiene una excelente relación de Pronsato, hoy asesor de Federico Bernal que será nombrado al frente del Enargas en los próximos días. Cuentan ex directivos del organismo que cuando Pronsato manejaba el ente a la única persona de Camuzzi a la que recibía era Paladini.

Paladini, de camisa blanca, con la ex gobernador de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.

En marzo de 2016, durante la gestión de David Tezanos, el Enargas inició una auditoría sobre Gasmarra, la comercializadora del empresario Andrés Braconi, que falleció ese mismo año en EE.UU., para constatar si las Declaraciones Juradas presentadas en forma mensual por esa empresa coincidía realmente con el gas despachado a las grandes industrias, el segmento que paga más caro el gas. El ente sospechaba que Gasmarra revendía el gas que solicitaba Camuzzi para atender a la demanda prioritaria (residencial). La segunda tenía la obligación de colocar ese gas en los hogares o, si la demanda era menor a la prevista, dejarlo en el sistema. Pero en el organismo creían que se redireccionaba a Gasmarra que lo terminaba vendiendo a precio más caro a las industrias en una operatoria claramente irregular.

Si Braconi manejaba Gasmarra, Paladini era su contraparte en la distribuidora de gas. Pronsato monitoreaba todo desde el Enargas. Nunca se conocieron los resultados de la investigación encarada por Tezanos, pero para descomprimir el escenario los accionistas de la gasífera optaron por desvincular a Paladini en julio de ese año. Desde entonces se desempeña como consultor independiente, según su perfil en Linkedin. Ayer concurrió a las oficinas de IEASA (que en breve volverá a llamarsa Enarsa) para asumir como el principal gerente operativo de la empresa.   

0 comentarios

  1. Un pequeño error, Andrés Braconi falleció en su casa de Pacheco y no en Estados Unidos. El resto es todo correcto. El ENARGAS con Bernal y Pronsato volverá a ser un ente que regule y no un ente que regale. Un pequeñ cambio de letra pero un gran cambio para el accionar.

  2. Respecto a la salida de Rigoberto Mejía Aravena, puede ser reemplazado, pero el daño que hizo en base a su inoperancia e incompetencia no se va a poder borrar

  3. Estoy totalmente de acuerdo , esta gente es de carrera y van a defender los intereses del pueblo!!
    Justamente hay que nombrar grnte con conocimiento , trayectoria y seguridad en tomas de desiciones

  4. Aranguren Balboa y Cía deberán explicar cómo gestionaron esa Empresa y porque posicionaron a los mismos Personajes en todos los negocios q realizaron en La Ex Enarsa

  5. Para los que opinan sin saber les cuento que el resultado de la investigacion de Tezanos si se supo. Termino en un juicio que ganamos con mi hermano ya fallecido donde se comprobo que londe Tezanos era solo una estrategia para sacar a Gasmarra del medio ya que eramos la comercializadora que mas habia crecido sacandole muchos clientes a Tezanos, quien ademas es un verdadero ladron que cobro una indemnizacion millonaria de ypf para irse a Enargas, donde se canso de robar con Aranguren a traves de Shell ybde sus amigos comercializadores. Casualidad que Tezanos acuso a Gasmarra y a Albanesi, las 2 comer mas grnades del pais a las que queria eliminar. Vayan a tribunales y lean los expedientes. DAVID Tezanos es un verdadero delincuente que toda su vida siendo empleado publico robo desde sus puestos de trabajo y ademas amenazaba a los clientes de Metroenergia que si no eran clientes de ellos les iban a cortar elngas desde Metrogas al ser los mismos dueños…lean, despues opinen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
Bioetanol-planta
| 12/05/2023
La demanda actual del producto está en torno a 1,2 millones de m3 anuales y los cupos de producción vigentes sumaban hasta ahora 1.124.400 m3. Se suponía que con 250.000 m3 se cubría esa diferencia y quedaba una reserva para hacer frente al crecimiento potencial de la demanda, pero la resolución final terminó asignando 413.100 m3. Fuentes del próximo gobierno de Javier Milei aseguraron a EconoJournal que van a poner la lupa en esas asignaciones.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
WordPress Lightbox