Post Energia – Wide 1

  
Tasa de Fiscalización y Control
Gasíferas deberán pagar $ 300 millones para financiar el funcionamiento del Enargas
Lun 27
enero 2020
27 enero 2020
Se trata del primero de cuatro pagos que las 19 compañías del sector gasífero del país realizan al Enargas. En todo el año la tasa suma $ 1.216 millones.
Escuchar audio de la nota

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) fijó el primer anticipo de la Tasa de Fiscalización y Control en 303.145.868 de pesos. El pago deberá realizarse antes del miércoles. Es un monto que desembolsan las 19 empresas distribuidoras, subdistribuidoras, transportistas y comercializadoras de gas del país.

Contabilizando los cuatro desembolsos de todo el año, la tasa llega a 1.216.111.803 de pesos. Así lo determinó hoy el Enargas mediante la resolución 29/2020, publicada en el Boletín Oficial.

Con el nuevo gobierno nacional, el ente no tuvo aún recambio de autoridades. La Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva impulsada por el Poder Ejecutivo prevé la intervención de los entes reguladores. Pero el Enargas todavía sigue presidido por Mauricio Roitman, quien fue seleccionado por concurso público bajo el gobierno anterior, al igual que el vicepresidente Daniel Perrone y los vocales del directorio Carlos Casares, Guillermo Sabbioni Pérez y Griselda Lambertini.

El ente regualador del gas no se financia con fondos del Tesoro Nacional, sino que lo hace a través de recursos propios como los pagos que realizan las compañías gasíferas.

En concreto, según la resolución, antes del miércoles la compañía Transportadora Gas del Sur, que es la empresa con el monto más elevado, deberá abonar $ 70.453.704 en concepto del primer anticipo de la Tasa de Fiscalización y Control, mientras que Transportadora Gas del Norte tendrá que asumir la suma de $ 52.291.290.

Por su parte, la distribuidora Metrogas deberá afrontar $ 43.161.279, Naturgy Ban $ 34.994.915 y Camuzzi Gas Pampeana $ 23.448.910.

Luego siguen Distribuidora Gas del Centro con $ 17.466.628, Distribuidora Gas Cuyana con $ 16.369.135, Camuzzi Gas del Sur con $ 15.257.327 y Litoral Gas con $ 11.638.996. Además, Gasnor suma $ 9.334.874, Gasnea $ 2.443.819 y Gasoducto del Pacífico $ 2.059.124.

Con un monto menor continúan: Gasoducto Gasandes $ 1.874.065; Gasoducto Atacama $ 1.795.133; Gasoducto Nor Andino $ 311.514; Petrouruguay $ 116.884; Gas Link $ 78.510; Gasoducto Cruz del Sur $ 40.257; y Transportadora de Gas del Mercosur $ 9.504.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

default
| 11/23/2023

TGS finalizó la ampliación de sus instalaciones gasíferas en Vaca Muerta

La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Maria-Veronica-Arganaraz-Nueva-Directora-de-Comunicacion-y-RRII-del-Grupo-Naturgy
| 11/21/2023
Estará bajo su responsabilidad la comunicación corporativa, asuntos públicos, y sostenibilidad de las distribuidoras de gas de Grupo Naturgy en la Argentina, Naturgy Ban y Gasnor. Reemplazará a María Bettina Llapur.
WhatsApp-Image-2023-10-18-at-18.12.44-1024x682
| 10/19/2023
El taller está dirigido a las mujeres de la comunidad del Barrio Padre Carlos Mugica y se lleva adelante en el Centro Comunitario del barrio. Es gratuito y se llevará a cabo durante cuatro jornadas. Las participantes podrán desarrollar sus habilidades expresivas, mejorar su comunicación, identificar emociones y adquirir herramientas a través del teatro y consignas específicas creadas para cada ocasión.
Gas-Subasta
| 10/18/2023
Las concesiones actuales expiran en el 2027, pero la ley contempla la posibilidad de que, 4 años antes de que finalice la licencia, las empresas puedan solicitar una prórroga para despejar el horizonte de mediano y largo plazo y avanzar con sus planes de inversión.
WordPress Lightbox