Post Energia – Wide 1

  
Nueva estructura
Empiezan a definir el organigrama de la Secretaría de Energía
Vie 20
diciembre 2019
20 diciembre 2019
El gobierno definió parte de la estructura de la nueva Secretaría de Energía, que contará con cuatro subsecretarías. El organigrama aún no está precisado para los niveles inferiores. Restan definir funcionarios.
Escuchar audio de la nota

El gobierno oficializó parte del organigrama de la Secretaría de Energía de la Nación, que está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas. Ahora, la cartera energética, a cargo de Sergio Lanziani, contará con cuatro subsecretarías. Aún resta definir los niveles inferiores de cada una. Si bien ya hay algunos funcionarios trabajando, todavía no fueron nombrados formalmente y resta definir responsables en varios lugares de la secretaría.

La medida se hizo efectiva a través del decreto 50/2019, que establece el nuevo organigrama del Estado y que fue publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y la del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero

Una de las cuatro subsecretarías desde donde el gobierno nacional diseñará la política energética es la de Hidrocarburos, que estará a cargo de Juan José Carbajales, y que tendrá el desafío de dinamizar el desarrollo de Vaca Muerta y el upstream en general en todo el país.

Luego está la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Arrúa, que tendrá en su órbita a las políticas en materia tarifaria, generación, transporte y distribución. Además, tendrá el diseño de las políticas en energías renovables, hidroeléctrica y nuclear

Por su parte, la Subsecretaría de Planeamiento Energético, que aún no tiene un funcionario a cargo, tendrá bajo su órbita gestionar la información de las obras de infraestructura energética y “el desarrollo del balance energético del país y de los escenarios y proyecciones de oferta y demanda como insumo para el planeamiento público y privado del uso de los recursos energéticos”, señala el texto.

Por último, se creó la Subsecretaría Administrativa de Energía. Tampoco se conoce quién estará al frente. Tendrá a su cargo los aspectos legales y normativos “en cuestiones de energía eléctrica e hidrocarburos”, entre otros temas administrativos y jurídicos

0 comentarios

  1. Somos una Fundación de Salta…queremos saber si hay alguna posibilidad en los proyectos de Desarrollo la construcción de caminos mineros como así tambien si está en vigencia los proyectos de fabricación de ladrillos.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
royon-1024x682
| 10/19/2023
La secretaria de Energía destacó la importancia de las redes inteligentes y del uso de datos para mejorar el sistema y lograr la eficiencia energética. A su vez, planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico a fin de solucionar los cuellos de botella que se presentan en el sector.
WordPress Lightbox