Desembolsó el equivalente a 120 millones de dólares
El gobierno canceló una deuda millonaria histórica con generadoras eléctricas
12 de septiembre
2019
12 septiembre 2019
Son viejas acreencias acumuladas durante el congelamiento de las tarifas residenciales. Entre las firmas beneficiarias figuran Pampa Energía, Central Puerto, YPF Luz y Aluar.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía terminó de cancelar el viernes pasado las acreencias que tenía con las generadoras eléctricas por viejas deudas acumuladas durante el congelamiento de las tarifas residenciales. El desembolso total fue por unos 120 millones de dólares al tipo de cambio oficial. Entre las firmas beneficiarias figuran Pampa Energía, Central Puerto, YPF Luz y Aluar, según indicaron fuentes privadas a EconoJournal. Si bien la negociación venía desde hace varios meses, los pagos se produjeron en uno de los momentos más delicados del Estado Nacional, jaqueado por la corrida cambiaria y bancaria.  

Las conversaciones comenzaron el año pasado cuando se inició el proceso de venta de las centrales Brigadier López y Ensenada Barragán, que estaban en manos de la estatal IEASA (Ex Enarsa). Las generadoras plantearon en ese momento que para facilitar el financiamiento de las obras de cierre de ciclo en esas centrales, condición obligatoria del pliego de venta, era positivo que el gobierno cancele esa deuda; máxime por la falta de financiamiento internacional.

El reclamo se acentuó luego de que el 1 de marzo la Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico publicó la resolución 1/2019 que redujo la remuneración que venían percibiendo las generadoras por operar las centrales térmicas e hidroeléctricas que producen un 60% de la electricidad que consume la Argentina. La medida impactó de lleno en las plantas que llevan años en actividad y no están alcanzadas por ningún esquema de promoción del Estado, tales como el Renovar, Foninvemen y los contratos de las resoluciones 220/07 y 21/2016, 287/17. Las afectadas fueron Pampa Energía, Central Puerto, Enel, AES, Albanesi, y Orazul Energy, entre otras.

Lopetegui fue el encargado de negociar el pago de las acreencias con las generadoras.

En ese contexto, la propuesta a las generadoras que operó a modo de incentivo y a la vez compensación consistió en cancelar las acreencias acumuladas más los fondos equivalentes a los mantenimientos no recurrentes no realizados en un único pago con una quita del 18%. La negociación con las empresas la encabezó Nerio Peitiado, jefe de Gabinete de la Secretaría de Energía y hombre de confianza de Gustavo Lopetegui.

Las empresas fueron negociando individualmente su acuerdo y la mayoría terminó de recibir los pagos el viernes de la semana pasada.

0 Responses

  1. ENEL (EDESUR) sigue sin invertir en la red de AMBA. Sigue sin atender a grandes clientes, mal informada la facturación histórica, pero el gobierno la compensa. Increíble no ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
| 03/04/2025
A través de AbraSilver, Central Puerto posee los proyectos Diablillos, en la Puna Salteña, y La Coipita, en el suroeste de San Juan. El otro proyecto donde invirtió la empresa es Tres Cruces, un emprendimiento de litio ubicado en Catamarca. «Seguimos buscando proyectos», aseguró a EconoJournal su director de Asuntos Corporativos.
| 02/13/2025
El secretario general de UOCRA Neuquén, Victor Cárcar, aseguró a EconoJournal que hubo una baja en la actividad de los yacimientos, pero anticipó que la situación se revertirá en el segundo semestre. “Sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de Tecpetrol donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas. También genera expectativas en el gremio el desarrollo que Pampa Energía planea en Rincón de Aranda.
| 02/12/2025
La generadora eléctrica ingresó en abril de 2024 como accionista de AbraSilver, que desarrolla el proyecto de oro y plata Diablillos. Ahora se convirtió en el mayor accionista con la adquisición del 9,9% de la participación. En diciembre, Central Puerto también había ingresado a un proyecto de litio en Catamarca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS