Post Renovables – Wide 1

  ˖   
Sumó a la cementera Holcim
YPF Luz cierra un nuevo acuerdo para su parque eólico Los Teros
Mié 24
julio 2019
24 julio 2019
El parque comenzará a operar en febrero de 2020. Su principal cliente será la petrolera YPF, accionista de YPF Luz. Además se abastecerá a Toyota, Profertil, Nestlé, Coca Cola y Holcim.
Escuchar audio de la nota

YPF Luz le venderá energía renovable de su parque eólico Los Teros a las plantas que tiene la cementera Holcim en Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Mendoza. El inicio del suministro de energía está previsto para febrero y alcanzará a mitad del año 2020 el 35% de la cobertura de la demanda total que tiene Holcim. Además, el parque ya cerró contratos con la propia YPF, principal accionista de YPF Luz, y las compañías Toyota, Profertil, Nestlé, Coca Cola, YPF, entre otras.

El acuerdo con Holcim es por 10 años y la energía contratada es de un promedio de 142.000 MW hora por año. Es un contrato entre privados bajo el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). En la presentación del acuerdo, realizado este martes en la planta que Holcim tiene en la localidad de Campana, participó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, y  Carlos Espina, el CEO de Holcim Argentina, una firma perteneciente al grupo Lafarge Holcim que tiene su casa matriz en Suiza.

El parque eólico Los Teros, ubicado en la localidad de Azul, en la provincia de Buenos Aires, aportará 30 MW de energía a las plantas de Holcim, de un total de 175 MW que producirá cuando entre en operación comercial en febrero del año que viene.

Este será el parque eólico más grande de la empresa YPF Luz (donde YPF tiene el 75% de las acciones y el 25% restante es de General Electric) y su construcción demandará 200 millones de dólares de inversión. Contará con un factor de carga (capacidad) de 54%, uno de los más altos del país, en una zona que tiene un promedio de velocidad del viento de entre 9 y 10 metros por segundo. Tendrá 40 aerogeneradores de General Electric con palas de 67 metros.

Este acuerdo le permitirá a la cementera Holcim producir 1.2 millones de toneladas de cemento con energía renovable, lo que equivale, según el propio CEO de la empresa, a lo utilizado para la construcción de 105.000 viviendas o para 3.000 kilómetros de rutas de dos carriles.  

Además, Holcim tendrá una reducción de su consumo en combustibles, ya que con este acuerdo con YPF Luz tendrá un ahorro anual de 21.000.000 de m3 de gas natural y una reducción de emisiones de 63.000 toneladas de CO2 por año.

0 comentarios

  1. Esto es para Aquellos que quieren volver al pasado. Manejar un País requiere de éstas iniciativas que propenden al desarrollo, a la autonomía y al autoabastecimiento en todos los rubros : para que nuestro País deje de ser » potencial» , para ser un hecho concreto.

    1. Que más se puede decir: hechos concretos de una política de Estado…que futuros gobiernos deberán continuar. Espero que paso a paso, y con el potencial que tenemos, se vaya incrementando la parte de producción local en los compinentes de los equipos generadores en todas sus formas: eólicos, solares, biomasa

  2. me siento orgullosa por la obra del parque eólico, es una alegría que en nuestro país se construyan obras mirando el futuro, tan necesarias y que en el anterior gobierno no las tuvieron en cuenta; en el año 2018 viaje a Bélgica y sobre la ruta pude apreciar los hermosos parque eólicos que tienen, felicito a YPF Luz y sigan progresando para el bien de todos. GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

WhatsApp-Image-2023-09-27-at-16.12.26-150x150
| 09/28/2023

Datawaves construyó el shelter para Pluspetrol en La Calera y prepara una nueva entrega para la minera Río Tinto

Entre sus últimos trabajos también sobresalen la construcción de shelters para Newmont Argentina, perteneciente a la minera Oro y Plata, y para YPF Luz en el parque Zonda de San Juan, utilizado para las comunicaciones del parque solar.
Supplier-Day-Foto-Dan-Damelio54-scaled
# 
| 08/08/2023
Diego Martínez, ejecutivo de Weatherford, participó de evento Supplier Day organizado por EconoJournal y dio a conocer el trabajo que llevó adelante la compañía multinacional de servicios para campos petroleros en conjunto con Toyota para adaptar el proceso de industrialización de la empresa japonesa en Vaca Muerta y optimizar los procesos de producción.
Central-Puerto
# 
| 08/01/2023
Como la zona central a reforzar es el Área Metropolitana de Buenos Aires, aquellas empresas que tienen mayor presencia en esa área tienen mayores chances de ganar. Central Puerto es el principal candidato porque maneja tres centrales en el AMBA. Otro candidato es YPF Luz que en marzo de este año desembarcó en la Central Dock Sud. Generadores evalúan presentar pedidos de prórroga por lo apretado de los plazos del concurso.
Profertil 2023
# 
| 06/28/2023
La compañía de fertilizantes llegará en 2024 al 100% de su consumo eléctrico a partir de energía generada desde parques eólicos. Profertil e YPF Luz firmaron un contrato entre privados mediante el Mater. La energía eólica saldrá del Parque Eólico General Lavalle que YPF Luz está construyendo en Córdoba.
WordPress Lightbox