Hasta mayo de 2021
La empresa estatal IEASA exportará gas a Uruguay
30 de mayo
2019
30 mayo 2019
La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) exportará gas natural a la empresa Ancap en Uruguay. La autorización incluye una parte “en firme”, es decir, con compromiso de entrega, y otra parte en carácter de interrumpible (sin compromiso).
Escuchar nota

La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) comenzará a exportar gas natural a Uruguay. El gobierno la autorizó hoy a través de la resolución 301, publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. La entrega del fluido será tanto en carácter firme como interrumpible.

En concreto, la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) comenzará a exportar con destino a la también estatal Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (ANCAP), por un volumen máximo de 350.000 m3/día de gas natural de 9.300 Kcal/m3 en carácter firme. Además, IEASA fue autorizada a exportar un volumen máximo de 250.000 m3/día de gas natural de 9.300 Kcal/m3 en carácter interrumpible (sin compromiso de entrega).

En ambos casos será hasta las 06:00 horas del primero de mayo de 2021, “o hasta completar la cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero”.

Llegará a un volumen de entrega total de gas natural de 438.000.000 m3.

Así, la estatal IEASA se suma a las empresas que comenzaron a recibir autorizaciones para exportar gas desde septiembre del año pasado, como son YPF, Total, PAE, ExxonMobil, Enap, Pampa Energía, CGC y Wintershall.

La resolución aclara también que los suministros previsto “podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”.

Como ocurre habitualmente desde que el gobierno comenzó a autorizar estas exportaciones de gas en septiembre del año pasado, IEASA deberá informar mensualmente los volúmenes exportador a la Secretaría de Energía, que es autoridad de aplicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/22/2025
La principal accionista de las distribuidoras de gas natural por redes en las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza debutó en el mercado de capitales. Rivero, CEO de la compañía, aseguró: “El toque de campana simboliza el comienzo de un nuevo capítulo, un momento que marca nuestro crecimiento de cara a un futuro de oportunidades y desafíos. Estamos preparados para construir con trabajo, integridad y compromiso”.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS