Post Energia – Wide 1

  
Tras dos meses sin subas
Malestar en empresas de bioetanol por aumento de sólo un 1%
Mié 10
abril 2019
10 abril 2019
El gobierno nacional actualizó el precio del bioetanol con un incremento del 1%, tanto el producido a base de caña de azúcar como el hecho con maíz. Ayer la Secretaría de Energía aumentó 4% el biodiesel. Desde el sector privado, que esperaba un mayor aumento, manifestaron su preocupación porque “estos precios atentan contra las pymes”.
Escuchar audio de la nota

En la misma línea que ayer con el biodiesel, el gobierno actualizó hoy el precio regulado del bioetanol para su mezcla obligatoria con los combustibles. En este caso el aumento en el bioetanol es de 1%. Fuentes del sector privado manifestaron su preocupación porque esperaban un mayor porcentaje en la actualización.

La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles, a cargo de Carlos Casares, publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo precio regulado de este biocombustible mediante la disposición 24/2019, que rige desde el 1ro de abril.

En concreto, el precio del litro de bioetanol a base de caña de azúcar para su mezcla con nafta, producido principalmente en los ingenios de la provincia de Tucumán, pasó de $ 22,54 a $ 22,73.

Por su parte, el precio del litro de bioetanol maicero, producido principalmente en el centro del país, sobre todo en la provincia de Córdoba, pasó de $ 20,72 a $ 20,86.

El bioetanol es un producto regulado por la ley 26.093 y establece un corte de mezcla obligatorio de 12% con los combustibles para ser vendido en los surtidores del mercado local.

Ayer, la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, también había actualizado el precio del biodiesel para su mezcla (corte obligatorio de 10%) con el gasoil en un incremento del 4%.

En los considerandos, el gobierno nacional establece que “es necesario revisar algunas variables” en el procedimiento de la determinación del precio de los biocombustibles.

Concretamente la disposición 24 señala que “resulta pertinente dejar sin efecto los procedimientos aprobados por la disposición 87/2018, procediendo a su revisión, sin perjuicio de fijar nuevos precios de adquisición del bioetanol para su mezcla obligatoria con nafta en el marco de lo dispuesto por la ley 26.093”. Ayer mencionó algo similar respecto de la actualización del precio del biodiesel.

Según aseguró el gerente de una de las principales productoras de bioetanol consultados por Econojournal, este aumento “es muy poco” ya que “en marzo no hubo actualización de los precios y este mes esperábamos un porcentaje mayor”. Otra fuente del sector consultada expresó que “esto pone en riesgo a muchas pymes porque nuestros costos están dolarizados en un 80%. Hay muchas plantas que están reduciendo o paralizando la producción”.

Algunas de las empresas de biocombustibles, sobre todo las pymes, están radicadas principalmente en las provincias de San Luis, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Tucumán, Córdoba y Santa Fe. También están las aceiteras más grandes, como AGD, Bunge, Cargill, Explora, Dreyfus, Molinos Río de la Plata y Vicentin, entre otras.

Esta semana ya hubo una reunión de algunas cámaras empresarias con la Secretaría de Energía para analizar el sector. Con el impacto en la inflación como preocupación de fondo, desde el ejecutivo descartaron un mayor incremento en el precio de los biocombustibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bios
| 11/13/2023

El gobierno autorizó incrementos de 19,8% en el precio del biodiesel y de hasta 35,1% en el del bioetanol

El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%).
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
WordPress Lightbox