Post Energia – Wide 1

  
Dura respuesta oficial
El gobierno rechazó el planteo de Tecpetrol por los subsidios de Vaca Muerta
Lun 1
abril 2019
01 abril 2019
El Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, emitió un duro comunicado en rechazo del planteo realizado por Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, por los subsidios de Vaca Muerta bajo el régimen de la resolución 46.
Escuchar audio de la nota

El gobierno nacional rechazó el planteo por los subsidios de Vaca Muerta de la empresa Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint. Lo hizo mediante un duro comunicado donde afirma que “la empresa reclama subsidios por el doble de lo aprobado” y que “el monto del subsidio no puede quedar sujeto al arbitrio de la compañía”. Se trata del pago de las compensaciones económicas, pagaderas en subsidios directos, pertenecientes a la resolución 46 que la petrolera le reclama al Estado.

El Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, emitió hoy un comunicado donde señala que “no corresponde pagar subsidios por encima del volumen informado y aprobado”. Además, agrega que “el monto del subsidio no puede quedar sujeto al arbitrio de la empresa, máxime cuando la información provista al Estado al solicitar la aprobación fue inexacta, y cuando la empresa tenía la obligación de presentar información completa, veraz y actualizada y comunicar de inmediato toda novedad que afectara de manera significativa el proyecto”. También el comunicado oficial remarca que “lo pretendido por Tecpetrol es irrazonable y constituiría un abuso de derecho”.

Es una controversia entre la compañía y el gobierno nacional que comenzó hace algunos meses en el marco del «Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales».

A continuación, se detalla la lectura en términos cronológicos que utilizó el Ministerio de Hacienda para rechazar el planteo de Tecpetrol.

En marzo de 2017, “con el objetivo de acelerar las inversiones en gas en Vaca Muerta, se creó un Programa de Estímulo a las Inversiones, a través de la Resolución 46. Ese mismo mes, Tecpetrol anunció públicamente un plan de desarrollo para Fortín de Piedra con una inversión de u$s 2.300 millones hasta 2019, y una producción de gas natural que superaría los 10 millones m3/día”, afirma el comunicado del Ministerio de Hacienda.

En agosto de 2017, “Tecpetrol solicitó adherir al Programa con un plan de inversiones de menor envergadura (u$s 1.723 millones hasta 2021 y una producción máxima de 8,5 millones m3/día para abril de 2019). En septiembre del mismo año, en numerosas declaraciones públicas de la empresa queda claro que estimaba producir más de 15 millones m3/día hacia fines de 2018, con mayores inversiones respecto de lo informado al Estado (estas mayores inversiones también se reflejan en los prospectos de emisión de títulos de la firma de la época)”, resalta el comunicado.

En noviembre de 2017, continúa el texto del ministerio, “se aprobó la adhesión al Programa con base en la información provista por la empresa. Se estimó que, si la inversión era exitosa con un costo fiscal de u$s 729 millones, subsidio/inversión comprometida de 37% y una Tasa Interna de Retorno (TIR) anual de 18,7%”.

En abril de 2018, “Tecpetrol informó a las autoridades nacionales que duplicaría su producción respecto de la curva aprobada. Este nuevo plan de producción nunca fue aprobado por el Gobierno”, afirma.“La empresa pretende cobrar subsidios por el total de volumen producido o por el volumen informado en abril de 2018”, continúa. Si se hiciese lugar a lo solicitado, el costo fiscal sería de u$s 1.446 millones (el doble), con un subsidio/inversión comprometida de 74% (el doble) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) anual de 37,9% (el doble)”, concluye el comunicado de Hacienda.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox