Reunión de la mesa de Vaca Muerta
Los 42 trabajadores que preocupan a Pereyra por las elecciones de Neuquén
14 de febrero
2019
14 febrero 2019
Pereyra prometió que no habrá despidos en Fortín de Piedra, el campo de Tecpetrol. Pero 42 trabajadores de la empresa H&P quedarían desafectados esta semana.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recibió ayer por la tarde a empresarios y sindicalistas del sector petrolero que integran la Mesa de Vaca Muerta. Una de los temas que se analizó son los posibles despidos que podría provocar la decisión de Tecpetrol de dar de baja cinco de los seis equipos con los que venía operando en Fortín de Piedra. Dos los trasladará a campos que tiene en Río Negro y el norte de Neuquén, pero la desafectación de los tres restantes podría dejar en la calle a cerca de 200 trabajadores cuando finalice el contrato que tienen con la norteamericana Helmerich & Payne, Inc. (H&P), dueña de la maquinaria que alquilaba Tecpetrol. Los contratos son semestrales, pero a 42 trabajadores le vencen esta semana y todavía no está claro cuál será su futuro.

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Guillermo Pereyra, aseguró ayer al finalizar la reunión que “no habrá despidos”. La secretaría de Energía, por su parte, fue un poco más cautelosa al afirmar a través de un comunicado que “las empresas ya se encuentran trabajando para redireccionar equipos que puedan trabajar en proyectos de petróleo para otras compañías”.

Las petroleras generalmente le alquilan los equipos de perforación a las estadounidenses H&P y Nabors o a empresas con participación local como San Antonio y Quintana, quienes se hacen cargo de los trabajadores que demanda la operación de los mismos. Por lo tanto, la relación laboral de esas personas no es con el operador del campo petrolero sino con el propietario del equipo. Los contratos a termino o de plazo fijo suelen ser por seis meses y la legislación permite renovarlos en esas condiciones hasta 5 años, aunque el sindicato no tolera que la relación precaria se extienda más allá de 2 años.

Lopetegui encabezó la Mesa de Vaca Muerta para contener al sindicalista Pereyra.

Luego de que el gobierno recortó los subsidios a la producción de gas no convencional en Vaca Muerta, Tecpetrol le comunicó a H&P que daría de baja cinco equipos de su campo y solo reubicaría dos. Los otros tres serían absorbidos por otras empresas como YPF y Pan American Energy (PAE). La decisión afecta a cerca de 200 trabajadores, unos 60 por equipo, pero la desvinculación recién se produciría cuando venza el contrato laboral. De esos 200, hay 42 que se están por quedar sin trabajo en los próximos días ya que el contrato les vence ahora y si H&P no tiene donde ubicar el equipo no renovará el vínculo.

A Pereyra le preocupa especialmente esta situación porque además de ser secretario general del sindicato petrolero es senador, y uno de los hombres fuerte, del Movimiento Popular Neuquino, que el próximo 10 de marzo enfrenta una elección clave en la provincia ya que se renueva nada menos que el cargo de gobernador y Omar Gutiérrez va por la relección en representación de su partido.

Pereyra teme que si hay despidos en medio de la campaña electoral eso sea aprovechado por el candidato del PJ, Ramón Rioseco, quien ya ha venido advirtiendo sobre los despidos que provocará la decisión oficial de recortar subsidios. Fue por ello que anoche Pereyra aseguró luego de la reunión que “Rioseco se tragó la lengua. Son mentiras las que dijo. No hay ni va haber despidos. Lo dice porque sabe que pierde las elecciones”.

El problema de Pereyra es que efectivamente hay 42 trabajadores que pueden quedar en la calle en los próximos días. Por eso anoche reclamó en la reunión que no haya despidos, al menos no antes de las elecciones, ya que no quiere que el PJ aproveche la situación y puede alzarse con un triunfo clave. Todavía no está claro como se hará para que H&P no deje en la calle a esos 42 trabajadores, pero está claro que Pereyra hará todo lo que esté a su alcance para que eso no ocurra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS