Polémica iniciativa
Descartan la creación de un impuesto al viento en Chubut
25 de febrero
2019
25 febrero 2019
En los últimos días el propio gobernador, Mariano Arcioni, mencionó públicamente la posibilidad de que Chubut presente una iniciativa para cobrar un impuesto al viento para proyectos eólicos. Sin embargo, en la gobernación advierten que podrían buscar otros instrumentos para gravar impositivamente a los grandes parques eólicos que se radiquen en la provincias.
Escuchar este artículo ahora

Luego de que el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, mencionara la posibilidad de que Chubut avance con un proyecto de impuesto al viento para proyectos de energía eólica, fuentes de la gobernación descartaron que se pueda concretar la idea antes de 2025, cuando la ley nacional 27.191, que Chubut adhirió, lo habilita.

En concreto, las fuentes provinciales indicaron a Econojournal: “No vamos a ir nunca en contra de una ley nacional. Es un tema que no lo tenemos en carpeta pero, en una opinión personal, hay algunos proyectos PPA (Power Purchase Agreements) en la provincia que tienen valores gigantes y algo se podría hacer”.

Si bien aclararon que todavía no tienen nada avanzado ni redactado ningún proyecto por escrito, en la gobernación advierten que podrían buscar otros instrumentos para gravar impositivamente a los grandes proyectos eólicos que se radiquen en la provincias.

Las mismas fuentes resaltaron que el tema del impuesto al viento para los parques eólicos en Chubut es una expresión de deseo porque hay proyectos donde tienen tarifas de 126 dólares el mega (MW/hora)”.

Sobre la ley nacional 27.191, que le da marco a los proyectos de energías renovables principalmente del programa Renovar y Mater, las mismas fuentes subrayaron que las leyes están bien hechas y fueron pensadas para promover este tipo de generación renovable”.

La ley nacional permite modificar el precio de la energía para los proyectos que firmaron un contrato PPA con Cammesa. En los hechos, esto provoca una barrera o impedimento jurídico ante impuestos o cánones nacionales, provinciales o municipales.

Por tal motivo, las fuentes de la gobernación provincial mencionaron que “con la ley que hay hoy no podemos hacer nada”, descartando el impuesto al viento que en los últimos días circuló a raíz de los dicho del gobernador Arcioni.

De todos modos, las fuentes indicaron que “es una expresión de deseo sentarnos con los grandes proyectos que cuentan con grandes tarifas y proponerles algún tipo de mecanismos que tengan que ver con la responsabilidad empresaria para la provincia”. La idea es “que nos ayuden en algo”, agregaron.

También afirmaron que “no vamos a poner ninguna traba que ponga en riesgo una inversión o una futura inversión en la provincia”. Además, remarcaron que “nosotros queremos que vengan inversiones a Chubut, que es el mejor lugar para proyectos eólicos del país”.

Por último desde la gobernación provincial señalaron que “hasta el 2025 no se puede hacer nada. Tenemos que ser razonables, coherentes y tener sentido común. Tenemos que hacer que los proyectos eólicos vengan a Chubut y después esperaremos hasta 2025 a ver si eso hace falta”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
# 
| 01/31/2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Los alumnos de séptimo año colocaron un aerogenerador acoplado a un equipo facilitado por Genneia e Insur. “Gracias a esta iniciativa los estudiantes han comprobado los beneficios de la generación distribuida y su importante papel para alcanzar los objetivos de transición energética”, precisaron desde la institución.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS