Plan 2019-2025
Shell confirma el desarrollo masivo de tres áreas en Vaca Muerta
27 de diciembre
2018
27 diciembre 2018
La petrolera angloholandesa, una de las tres más grandes del mundo, pasará a fase de desarrollo en sus bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste, con un potencial de producir más de 70.000 barriles diarios de petróleo equivalentes (bped) para mediados de la próxima década. Planea perforar 300 pozos en los próximos seis años.
Escuchar este artículo ahora

Shell, una de las tres petroleras más grandes del mundo, confirmó hoy su decisión de pasar a fase de desarrollo en sus bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste en la formación Vaca Muerta, con un potencial de producir más de 70.000 barriles diarios de petróleo equivalentes (bped) para mediados de la próxima década. El plan abarca el período 2019-2025. Según información exclusiva a la que accedió EconoJournal de fuentes gubernamentales, la multinacional angloholandesa contempla la construcción de 38 locaciones (pads) de 8 pozos cada una, lo que arroja un total de 304 pozos, una Instalación de Procesamiento Central, instalaciones de superficie en locaciones para producción de pozos, gasoductos y oleoductos de interconexión dentro de las áreas y 25 kilómetros de líneas eléctricas. A un costo por pozo cercano a los US$ 8 millones como el que tiene YPF en Loma Campana, se desprende que el plan de perforación de Shell contempla inversiones por más de US$ 2400 millones entre 2019 y 2025.  
Shell amplió este año su planta de Producción Temprana (Early Production Facilitiy, EPF) de shale oil en Neuquén, elevando su capacidad de tratamiento de 10.000 a 12.000 barriles/día de petróleo no convencional y EconoJournal adelantó en mayo que la petrolera estaba evaluando ampliar esa capacidad para llevarla a más de 40.000 bped en 2021, información que ahora se acaba de confirmar. “El desarrollo pleno a una capacidad de más de 70.000 bped a partir de mediados de la próxima década, estará sujeto al resultado de las operaciones y condiciones económicas”, subrayó la petrolera.
“Vaca Muerta ocupa un rol muy importante en nuestro portfolio global de No Convencionales. Vemos un potencial de crecimiento a largo plazo muy significativo”, dijo Andy Brown, director de Upstream del Grupo Shell. “El desarrollo selectivo de nuestras superficies más avanzadas marca un nuevo hito en los más de 100 años de actividades ininterrumpidas de Shell en Argentina”, agregó.

Al entrar en fase de desarrollo, Shell se suma a YPF, Tecpetrol y Vista en ese camino, aunque esta es una decisión más trascendente aún que aquellas otras porque evidencia la fuerte apuesta que empiezan a realizar en el lugar ya no solo los grandes jugadores nacionales sino también las majors que lideran el negocio a nivel global.
«Los resultados preliminares de la producción temprana de nuestros proyectos piloto en Vaca Muerta fueron positivos y se comparan exitosamente con otras áreas de No Convencionales a nivel global. Estoy orgulloso de nuestro equipo en Argentina, que está logrando resultados competitivos, y espero también poder seguir trabajando junto a las comunidades en el desarrollo de capacidades y el crecimiento de talentos en la región del Neuquén”, declaró Sean Rooney, presidente de Shell Argentina.
Los socios en estos bloques son Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), con una participación del 10% en las áreas en desarrollo, y Vista Oil and Gas, con un 10% de participación en Coirón Amargo Sur Oeste.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS