˖   
INVIRTIÓ US$ 260 MILLONES
Pampa Energía inauguró un nuevo parque eólico en Bahía Blanca
17 de septiembre
2024
17 septiembre 2024
Es el quinto parque que la empresa construye en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, lo que le permitió alcanzar los 427MW de generación eólica y consolidarse como una de las empresas líderes del sector. La obra demandó una inversión de US$ 260 millones. “El crecimiento de energía renovable es un claro ejemplo de que cuando hay políticas de Estado que se respetan a lo largo de los años el sector privado responde con inversiones de miles de millones de dólares”, aseguró Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía inauguró este martes un parque eólico en Bahía Blanca con una potencia instalada de 140 MW, equivalentes al consumo de 200 mil hogares. Es el quinto parque que la empresa construye en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, lo que le permitió alcanzar los 427MW de generación eólica y consolidarse como una de las empresas líderes del sector.

De izquierda a derecha: Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía; Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería; Marcelo Mindlin, presidente de Pampa; y Federico Susbielles intendente de Bahía Blanca.

«Desde 2018 llevamos invertidos cerca de 830 millones de dólares en energía renovable, siendo este el sexto parque que desarrollamos. (NdR: uno se lo vendieron a Total). Es un gran orgullo ver qué en sólo seis años nos hemos posicionado como una de las empresas líderes en este segmento realizando un gran aporte a la transición energética», aseguró el titular de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, quien estuvo acompañado por el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles; y el CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani.

Pampa invirtió US$ 260 millones en PEPE VI.


El acto de inauguración, del que participó EconoJournal, inicialmente estaba previsto al aire libre, pero el fuerte viento, con ráfagas de 65 kilómetros por hora, obligó a trasladar el evento a una carpa que había sido montada como plan B, donde los 150 invitados pudieron ver en una pantalla gigante el video de cuándo llegaron los aerogeneradores por barco y de cuando se fue montando cada una de las torres.

El Parque Eólico Pampa Energía VI (PEPE VI), instalado en un predio de 4000 hectáreas a unos 25 kilómetros del centro de Bahía Blanca, demandó una inversión de US$ 260 millones. Está compuesto por 31 aerogeneradores de la danesa Vestas importados de China y es el primero en el país en estar conectado a una línea de 500 kV. que lleva la energía a la Estación Bahía Blanca. Para su puesta en marcha fue necesario la construcción de una estación transformadora y línea de extra alta tensión de 8km.

«El crecimiento de energía renovable es un claro ejemplo de que cuando hay políticas de estado que se respetan a lo largo de los años, independientemente de los cambios de gobierno, el sector privado responde con inversiones de miles de millones de dólares», sostuvo Mindlin.

«Todos saben que la infraestructura está un poco corta para aguantar todo el crecimiento que creemos desde el gobierno que tenemos por delante y necesitamos muchos parques eólicos y muchos Pampa Energía para poder acoplarnos a la oportunidad de crecimiento que tiene la Argentina», remarcó Daniel González.

“Estos proyectos generan importantes ahorros de divisas para el país. Porque en lugar de importar combustible para generar energía, que son más caros y muy contaminantes, usamos inteligentemente nuestros recursos naturales, en este caso el viento” agregó el presidente de Pampa.

Además, afirmó que: “El gobierno nacional está consolidando, después de muchos años, una política de déficit fiscal cero. Sabemos que los argentinos están haciendo un enorme esfuerzo, especialmente los más vulnerables. Cómo empresarios tenemos el deber de acompañar ese esfuerzo, continuando y acelerando nuestras inversiones en el país, generando más actividad y más empleo”.

Luego, en una improvisada rueda de prensa con un grupo de periodistas, el CEO de Pampa remarcó que “en Energía hay un boom de inversiones” y dejó en claro que esas inversiones se están plasmando más allá de los alcances del RIGI, el régimen de incentivo para grandes inversiones que el gobierno está comenzando a poner en marcha y que, según subrayó, potenciará aún más la actividad.

El crecimiento de Pampa

Pampa es una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, con una potencia total de 5472 MW, a través de nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos. Además, según datos de CAMMESA, es la empresa privada que más energía genera desde 2018, con un aporte del 15% sobre el total de la Argentina.

Actualmente opera cuatro parques en el sudeste de la provincia de Buenos Aires: PEPE II y PEPE III, ambos de 53 MW, y PEPE IV y PEPE VI de 81 MW y 140 MW respectivamente. Además, posee el Parque Eólico Arauco II de 100 MW en la provincia de La Rioja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS