Envío de gas a Chile
El Gobierno autoriza la primera exportación privada de gas
22 de diciembre
2017
22 diciembre 2017
El Gobierno autorizó a Energy Consulting Services a exportar gas natural a Chile. Es por un máximo de 30.000.000 de m3 que despachara un privado en Argentina. El destinatario es Engie Energía Chile.
Escuchar nota

Hoy el Gobierno autorizó a la primera exportación privada de gas natural. Se trata de un envío hacia Chile por parte de la empresa Energy Consulting Services (ECS) por una cantidad máxima diaria de 2.500.000 m3/día de gas natural. El destinatario comprador es Engie Energía Chile S.A. (EECL).

La noticia se conoció a través  de la resolución 493-E publicada hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del ministro de Energía, Juan José Aranguren.

De esta manera, la cartera energética autorizó a Energy Consulting, una de las cinco mayores comercializadoras de gas de la Argentina, para la exportación de gas natural a la Chile “con destino a la empresa Engie Energía Chile S.A. (EECL), por una cantidad máxima diaria de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL METROS CÚBICOS POR DÍA (2.500.000 m3/día) a NUEVE MIL TRESCIENTAS KILOCALORÍAS POR METRO CÚBICO (9.300 Kcal/m3) de acuerdo con los compromisos que constan en la oferta de venta de gas natural para exportación entre ECS S.A. y EECL S.A.”.

El acuerdo entre ambos privados es hasta el 15 de mayo de 2018 o una entrega máxima de 30.000.000 m3: “Lo que ocurra primero”, aclara el texto, que también señala que “los suministros previstos en la presente autorización podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar el abastecimiento del mercado interno”.

En el artículo dos del texto se aclara que la empresa ECS que va a exportar el fluido “deberá reimportar volúmenes de gas natural equivalentes a los exportados mediante la autorización otorgada en el artículo 1° de la presente dentro de los DOSCIENTOS CUARENTA (240) días corridos desde la fecha de entrega al comprador”.

Además, la firma deberá informar mensualmente al ministerio a través de declaración jurada los volúmenes mensualmente exportados y los efectivamente entregados al mercado interno.

En octubre, el ministerio había autorizado a la exportación de gas natural a Chile pero a la estatal Enarsa y por una cantidad de 6.000.000 m3.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS