Post Energia – Wide 1

  
Litigio internacional
YPF y TGM llegaron a un acuerdo extrajudicial por US$ 114 millones
Mar 26
diciembre 2017
26 diciembre 2017
YPF y Transportadora de Gas del Mercosur llegaron un acuerdo extrajudicial por el litigio legal de 2009, cuando la petrolera cancelo envíos de gas a Brasil. El monto acordado es de 114 millones de dólares.
Escuchar audio de la nota

Luego de varias idas y vueltas legales que incluyen a la justicia argentina y tribunales internacionales, la empresa con mayoría accionaria estatal YPF y Transportadora de Gas del Mercosur (TGM), una compañía del Grupo Techint, llegaron a un acuerdo extrajudicial en un extendido litigio legal por la suma de 114 millones de dólares que la petrolera abonará a la transportista. Se trata de la suspensión de envío de gas a Brasil en 2009.

YPF dio a conocer hoy el acuerdo alcanzado a través de un comunicado emitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde afirma: “YPF S.A. y Transportadora de Gas del Mercosur S.A. celebraron un acuerdo transaccional por la suma total de USD 114.000.000 pagaderos por YPF S.A. por el que, sin reconocer hechos ni derechos, ambas empresas desistieron de todos los reclamos que tenían o podían tener recíprocamente”.

Desde YPF le señalaron a EconoJournal que este monto ya estaba contemplado en el presupuesto de la petrolera para 2017, por lo cual “no afecta nuestros números a futuro”.

Se trata de un juicio por la cancelación en 2009 de contratos de provisión de gas para enviar a Brasil por parte de YPF a TGM donde interviene la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la justicia argentina. El litigio legal también incluye a ES Uruguaiana Emprendimientos (AESU), una empresa del grupo norteamericano AES.

En abril de 2016 la CCI, con sede en Montevideo, había condenado a YPF a pagarles a ambas empresas la suma de 500 millones de dólares (US$ 319 millones a TGM y US$ 184 millones a AESU) por la cancelación de los envíos de gas. Esta medida había sido negada y apelada por YPF ya que en su momento argumentó que los contratos originales firmados establecían a la jurisdicción argentina para dirimir cualquier controversia legal. En 2015 la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal había fallado a favor de YPF al declarar nulo el laudo del tribunal de la CCI.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Gabriela Aguilar, flanqueada por Pablo Brottier (Sacde) y Ricardo Hösel (Oldelval)
| 11/29/2023
La demora en la reversión del gasoducto Norte fue tema de conversación en un panel sobre infraestructura en el Energy Day. Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, explicó que es factible realizar un swap de gas con Brasil para garantizar el abastecimiento en el norte argentino en caso de que esa obra no avance en tiempo y forma. «El factor fundamental es volver a tener un diálogo con el gobierno de Bolivia», analizó.
WordPress Lightbox