Litigio internacional
YPF y TGM llegaron a un acuerdo extrajudicial por US$ 114 millones
26 de diciembre
2017
26 diciembre 2017
YPF y Transportadora de Gas del Mercosur llegaron un acuerdo extrajudicial por el litigio legal de 2009, cuando la petrolera cancelo envíos de gas a Brasil. El monto acordado es de 114 millones de dólares.
Escuchar nota

Luego de varias idas y vueltas legales que incluyen a la justicia argentina y tribunales internacionales, la empresa con mayoría accionaria estatal YPF y Transportadora de Gas del Mercosur (TGM), una compañía del Grupo Techint, llegaron a un acuerdo extrajudicial en un extendido litigio legal por la suma de 114 millones de dólares que la petrolera abonará a la transportista. Se trata de la suspensión de envío de gas a Brasil en 2009.

YPF dio a conocer hoy el acuerdo alcanzado a través de un comunicado emitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde afirma: “YPF S.A. y Transportadora de Gas del Mercosur S.A. celebraron un acuerdo transaccional por la suma total de USD 114.000.000 pagaderos por YPF S.A. por el que, sin reconocer hechos ni derechos, ambas empresas desistieron de todos los reclamos que tenían o podían tener recíprocamente”.

Desde YPF le señalaron a EconoJournal que este monto ya estaba contemplado en el presupuesto de la petrolera para 2017, por lo cual “no afecta nuestros números a futuro”.

Se trata de un juicio por la cancelación en 2009 de contratos de provisión de gas para enviar a Brasil por parte de YPF a TGM donde interviene la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la justicia argentina. El litigio legal también incluye a ES Uruguaiana Emprendimientos (AESU), una empresa del grupo norteamericano AES.

En abril de 2016 la CCI, con sede en Montevideo, había condenado a YPF a pagarles a ambas empresas la suma de 500 millones de dólares (US$ 319 millones a TGM y US$ 184 millones a AESU) por la cancelación de los envíos de gas. Esta medida había sido negada y apelada por YPF ya que en su momento argumentó que los contratos originales firmados establecían a la jurisdicción argentina para dirimir cualquier controversia legal. En 2015 la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal había fallado a favor de YPF al declarar nulo el laudo del tribunal de la CCI.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/23/2025
El objetivo de la propuesta es encontrar soluciones e ideas para continuar mejorando la seguridad vial de la petrolera. Quienes deseen participar podrán enviar su propuesta antes del 10 de febrero.
# 
| 01/22/2025
La principal accionista de las distribuidoras de gas natural por redes en las provincias de Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza debutó en el mercado de capitales. Rivero, CEO de la compañía, aseguró: “El toque de campana simboliza el comienzo de un nuevo capítulo, un momento que marca nuestro crecimiento de cara a un futuro de oportunidades y desafíos. Estamos preparados para construir con trabajo, integridad y compromiso”.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS