Post Oil&Gas – Wide 1

  
Designación en Energía
Aranguren puso a un ex ejecutivo de Total a cargo del desarrollo offshore del país
Mié 9
agosto 2017
09 agosto 2017
El ministro de Energía designó a Rodrigo García Berro al frente una nueva unidad que estará a cargo de impulsar la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina. Postergarían para 2018 la licitación de áreas offshore en la cuenca Austral.
Escuchar audio de la nota

El Ministerio de Energía tenía previsto lanzar la primera de dos licitaciones de áreas offshore en la plataforma continental argentina en noviembre o diciembre de este año. Sería la primera compulsa pública internacional de áreas en el Mar Argentino en más de 15 años. Sin embargo, las complejidades técnico-administrativas de la iniciativa en un contexto de precios bajos del petróleo convencieron al ministro Juan José Aranguren de la necesidad de crear una unidad especial que esté a cargo del proyecto. En esa dirección, en los últimos días designó a Rodrigo García Berro al frente de la dirección Offshore de la cartera, según confirmaron a EconoJournal desde el Ministerio.

García Berro es un ingeniero en petróleo egresado del ITBA que viene de desempeñarse como gerente de Planeamiento Estratégico de Medanito, una petrolera independiente de origen local, y antes había integrado el staff de la petrolera canadiense Americas Petrogas y de Total Austral, segunda productora de gas del país.

García Berro se insertará en la estructura profesional que lidera Marcos Porteau, subsecretario de Exploración y Producción que desde abril –cuando se produjo la salida de José Luis Sureda- está a cargo ad hoc del área de Hidrocarburos del Ministerio de Energía.

El nuevo funcionario buscará agilizar el armado de la licitación de entre 6 y 10 áreas offshore en la cuenca Austral, aunque lo más probable es que esa compulsa se postergue hasta 2018, según indicaron a este medio fuentes empresariales al tanto de ese proceso.

El Ministerio también trabaja en una segunda licitación de bloques en la fracción norte de la plataforma, con áreas en la cuenca Colorado Marina y del Salado.

En abril de este año, la empresa Spectrum comenzó a registrar una campaña de sísmica 3D en la región norte del Mar Argentino, la más inexplorada en cuanto a su potencial hidrocarburífero.

0 comentarios

  1. Rodrigo Garcia Berro es un valor…imposible de desaprovechar para el desarrollo del area petrolera en este momento de la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Greenpeace witness BGP Prospector 2 OK
| 11/03/2023

Un barco de Greenpeace ingresó al área de exploración offshore de Equinor e YPF en el Mar Argentino y fue repelido por Prefectura

Un buque patrullero tuvo que intervenir para disuadir y alejar al barco de Greenpeace. El hecho ocurrió el 20 de octubre en el área offshore CAN 100, donde se perforará el pozo Argerich. Desde la ONG aseguraron a EconoJournal que navegaron dentro de la zona «con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino». La Corte Suprema rechazó este jueves los argumentos de organizaciones ambientalistas y avaló la exploración costas afuera.
Posta-3-Puerto-Galvan-1024x570-1
# 
| 07/26/2023
La compañía despachó este martes un primer buque cargado con 200.000 barriles de crudo Medanito desde su nueva terminal de exportación emplazada en Puerto Galván. Es sólo un primer paso: la empresa prevé construir un hub con capacidad para exportar 4,8 millones de barriles por mes de petróleo.
Valaris
# 
| 07/04/2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
WhatsApp-Image-2023-06-15-at-16.27.36-1024x682
# 
| 06/15/2023
¿Qué conviene hacer con las crecientes cantidades de gas que se están extrayendo de Vaca Muerta y la Cuenca Austral? ¿Cuál es el potencial de la explotación offshore? ¿La reversión del Gasoducto del Norte debe ser el próximo gran objetivo luego de la inauguración de la primera etapa del Gasoducto Kirchner? ¿Cuántos dólares podría aportar la exportación de petróleo en los próximos años? Esas fueron algunas de las preguntas que buscaron responder Javier Rielo (Total Energies), Javier Martínez Álvarez (Tenaris), Horacio Turri (Pampa Energía) y Daniel Ridelener (Transportadora Gas del Norte)
WordPress Lightbox