Prospección offshore
YPF relanza la exploración de la plataforma continental
1 de febrero
2017
01 febrero 2017
El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.
Escuchar nota

El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.

La cartera concedió en forma simultánea un permiso similar a la proveedora noruega de servicios sísmicos Spectrum Asa, en un área de 35.000 kilómetros, también ubicada frente a la costa de la provincia de Buenos Aires.

Los estudios que efectuarán ambas empresas resultarán “de importancia para las futuras exploraciones en busca de hidrocarburos en las cuencas off shore de la República Argentina”, destacó el ministerio.

Los permisos habilitan el registro de sísmica en dos dimensiones (2D) en una amplia superficie que abarca la zona del talud continental.

La medida, contenida en resolución 13 de la cartera que conduce el ministro Juan José Aranguren, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y destaca que los trabajos propuestos por YPF se adaptan a la descripción contenida en la ley Nº 17.319, de Hidrocarburos.

La norma establece que el reconocimiento superficial “autoriza a efectuar estudios geológicos y geofísicos y a emplear otros métodos orientados a la exploración petrolera”.

Eso incluye, entre un conjunto de tareas, la confección de planos, la realización de estudios y de levantamientos topográficos y geodésicos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS