Post Oil&Gas – Wide 1

  
Prospección offshore
YPF relanza la exploración de la plataforma continental
Mié 1
febrero 2017
01 febrero 2017
El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.
Escuchar audio de la nota

El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.

La cartera concedió en forma simultánea un permiso similar a la proveedora noruega de servicios sísmicos Spectrum Asa, en un área de 35.000 kilómetros, también ubicada frente a la costa de la provincia de Buenos Aires.

Los estudios que efectuarán ambas empresas resultarán “de importancia para las futuras exploraciones en busca de hidrocarburos en las cuencas off shore de la República Argentina”, destacó el ministerio.

Los permisos habilitan el registro de sísmica en dos dimensiones (2D) en una amplia superficie que abarca la zona del talud continental.

La medida, contenida en resolución 13 de la cartera que conduce el ministro Juan José Aranguren, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y destaca que los trabajos propuestos por YPF se adaptan a la descripción contenida en la ley Nº 17.319, de Hidrocarburos.

La norma establece que el reconocimiento superficial “autoriza a efectuar estudios geológicos y geofísicos y a emplear otros métodos orientados a la exploración petrolera”.

Eso incluye, entre un conjunto de tareas, la confección de planos, la realización de estudios y de levantamientos topográficos y geodésicos.

ETIQUETAS

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
YPF 4
| 11/10/2023
Los volúmenes de venta de combustibles en el mercado local alcanzaron el máximo nivel trimestral despachado en la historia de YPF. Esa mayor demanda coincidió con una caída interanual de 1% en los niveles de procesamiento de las refinerías de la empresa. Como consecuencia de eso, las importaciones aumentaron un 35,8% con respecto al segundo trimestre.
WordPress Lightbox