Post Minería – Wide 1

  
Entrevista con el secretario provincial de Minería
No habrá definiciones sobre el mayor proyecto minero de Salta hasta 2018
Mié 9
agosto 2017
09 agosto 2017
Daniel Blasco puntualizó el estado de cada iniciativa minera en la provincia. Hay más interesados por el litio.
Escuchar audio de la nota

El secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco, habló con Econojournal sobre la actualidad del sector en la provincia. Resaltó el reciente interés en el litio por parte de una empresa de la India. Dijo que para que haya novedades sobre el desarrollo de la mina Taca Taca “habrá que esperar hasta 2018” y que a fin de este mes “van a empezar a construir el campamento operativo del proyecto Lindero”, el primero de oro de la provincia.

Blasco asumió como secretario de Minería el 15 de junio en reemplazo de Ricardo Salas. Su agenda pasa principalmente por “gestionar todo para que se concreten los proyectos”.

“En segundo lugar queremos comprometer a las empresas que invierten en la minería de Salta para que generen empleo local y beneficien a las empresas locales”, dijo.

Sobre el desarrollo del litio en la provincia, Blasco comentó que “estamos en un momento en donde en todos los salares que Salta tiene hay al menos un proyecto de litio que se esta desarrollando”.

Y contó que “la empresa Taca Chemicals de la India, una minera de las grandes, vino el mes pasado a Salta a buscar un socio para un proyecto de litio”. “Lo que hicimos desde la secretaria es contactar a este minera con distintas empresas que ya están avanzadas en el litio de la provincia”, describió Blasco.

Tata Chemicals es una empresa minera “que quiere diversificarse en el litio, donde aún no tiene ningún desarrollo ni proyecto”, señaló el secretario.

Además, agregó que esta firma “tiene interés y capital para aportar financiamiento para asociarse con algún proyecto en desarrollo y vino a analizar estas perspectivas en la provincia”.

Sobre el desarrollo del litio en Salta, que junto a Catamarca y Jujuy son las tres principales provincias con reservas de este mineral liviano, Blasco expresó que “el proyecto más avanzado es el del Salar del Rincón, donde la empresa ADY de Enirgi Group esta desarrollando tecnología nueva en una planta demostrativa y que a mitad de agosto vamos a visitar para ver las primeras muestras. También puedo mencionar a la francesa Eramine Sudamérica, Litio Minera Argentina y Millennial Lithium, entre otras empresas que vienen trabajando fuerte”.

Desde que asumió a mediados de junio, Daniel Blasco se reunió en varias oportunidades con ejecutivos de la empresa Corriente Argentina, encargada del proyecto minero de Taca Taca (con una posible inversión de US$ 3.000 millones), donde se encuentra explorando cobre, oro y molibdeno.

El secretario contó que “la empresa está haciendo el estudio ambiental de base” y agregó que “todavía no tomaron la decisión de ir para adelante, pero ya sabemos que este año no va a arrancar, para Taca Taca habrá que esperar hasta 2018”.

La firma Corriente Argentina, perteneciente a la minera canadiense First Quantum Minerals, también tiene en su cartera de negocios el desarrollo de un proyecto minero en Perú y aún no se sabe cuál va a ser el que va a comenzar a desarrollar primero. Sobre este tema, Blasco dijo que “depende de los precios de los productos, del nivel de inversión y del financiamiento. Pesan los factores económicos y financieros”.

Blasco también visitó hace dos semanas el campamento del proyecto Lindero, el primero de oro de la provincia. “A fines de agosto van a poner personal y van a empezar a construir el campamento operativo. Esta previsto que comience a producir durante 2018”, señaló.

Por último, Daniel Blasco resaltó como “positivo” el Acuerdo Federal Minero “porque homogeniza a las provincias en las cuestiones tributarias, con las comunidades y en la generación de empleo local”. “Creo que lo mejor para los inversores es que no se cambien las reglas del juego”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
Alpat
# 
| 11/17/2023
El insumo será para la zona del triángulo del litio en el norte argentino. El objetivo es abastecer a las empresas para potenciar la producción. La iniciativa de Alpat contempla el envío de 10 vagones y un total de 250 toneladas de soda ash. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó el envío y felicitó a la empresa.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox