Resultado trimestral
Geopark anunció un incremento de sus reservas y producción de hidrocarburos
24 de julio
2017
24 julio 2017
La petrolera independiente con operaciones en Latinoamérica incrementó su producción de petróleo y gas un 24% durante el segundo trimestre de 2017. La producción de petróleo creció un 41% en relación con el primer trimestre del año.
Escuchar este artículo ahora

GeoPark Limited, empresa latinoamericana líder e independiente de exploración, operación y consolidación de petróleo y de gas con operaciones y plataformas de crecimiento en Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Perú, anunció los resultados operacionales correspondientes al segundo trimestre.

La compañía informó que la producción de petróleo y gas creció un 24% a 26.123 boepd, un 4% más comparado con el primer trimestre de 2017. En tanto que la producción de petróleo creció un 41% a 21.930 barriles de petróleo equivalente por día (bopd), un 7% más comparado con el primer trimestre.

En Colombia la producción de petróleo aumentó un 49% a 20.951 bopd, un 9% más comparado con el primero trimestre. La producción de gas disminuyó un 25% a 25,2 mmcfpd.

«El target de salida de producción de 2017 es de +30.000 boepd y el target de producción promedio anual de 2017 de 26.500 a 27.500 boepd», indicó la empresa a través de un comunicado.

En cuanto a la exploración y extensión de yacimientos y crecimiento de valor en Colombia, en el Bloque Llanos 34 (operado por GeoPark con el 45% WI) se destaca el descubrimiento del nuevo yacimiento petrolífero Jacamar, situado en tren de falla sudeste de los yacimientos Tigana / Jacana.  «También la extensión del yacimiento petrolífero Jacana y el pozo de avanzada Jacana Sur 2 expandiendo exitosamente los límites noroestes del campo. El pozo de avanzada Jacana 8, produciendo desde la formación Mirador, adicionó nuevas reservas a la formación Guadalupe inferior. La nueva producción bruta agregada es de aproximadamente 5.700 bopd», detalló la compañía, una de las pocas petroleras independientes presentes en la Argentina. 

Respecto a la perforación y testeo en progreso en Chile y Argentina, se espera que el pozo de desarrollo de gas Kimiri Aike 4 perforado en el segundo trimestre de 2017 entre en producción en el tercer trimestre en el Bloque Fell en Chile (operado por GeoPark con el 100% WI). El pozo exploratorio de petróleo Río Grande Oeste 1 perforado en el Bloque CN-V en Argentina durante el segundo trimestre de este año será testeado en el tercer trimestre (operado por GeoPark con el 50%).

En Colombia, la producción neta promedio aumentó a 21.015 boepd durante el segundo trimestre de 2017, comparado con los 14.084 boepd en el mismo período de 2016. La suba responde, fundamentalmente, al éxito de exploración, evaluación y desarrollo de los yacimientos petrolíferos Tigana/Jacana en el Bloque Llanos 34, representando el 95% de la producción de GeoPark en ese país en el segundo trimestre de 2017.

En Chile, la producción promedio neta de petróleo y de gas cayó un 41% a 2.450 boepd en el segundo trimestre de 2017 comparado con los 4.118 boepd en mismo período de 2016 debido a una interrupción temporal en compras de gas durante mayo y junio de este año. El mix de producción resultante durante el segundo trimestre de 2017 fue del 62% de gas y del 38% de petróleo (vs. 64% gas y 36% petróleo en 2T2016). El Bloque Fell representó el 98% de la producción de GeoPark en Chile. Las entregas de gas han sido restauradas y la producción actual en Chile es de aproximadamente 3.100 boepd.

En Brasil, la producción neta promedio de petróleo y de gas disminuyó un 10% a 2.658 boepd en el segundo trimestre de 2017 comparado con los 2.941 boepd del mismo período de 2016. Esto se debió fundamentalmente al menor consumo de gas de las industrias brasileñas. Además de la menor demanda de gas, el operador del yacimiento Manati, Petrobras, está realizando actualmente mantenimiento en la plataforma, afectando parcialmente la capacidad de producción total del yacimiento desde mayo de 2017. Se espera que se recupere la capacidad de producción durante el tercer trimestre de 2017.

Por último, en Argentina la empresa GeoPark perforó un nuevo proyecto en la Cuenca Neuquina durante el segundo trimestre de 2017 con el pozo exploratorio Río Grande Oeste 1, que fue perforado a una profundidad total de 5.500 pies y se espera que sea completado y testeado en agosto 2017 en la formación Grupo Neuquén. El pozo está situado en el Bloque CN-V, donde GeoPark adquirió el 50% de interés en 2015 a través de una sociedad con Wintershall, subsidiaria de BASF.

El Bloque CN-V cubre un área de 117.000 acres en la Cuenca Neuquina en la provincia de Mendoza, con cobertura de sísmica 3D de 180 km2 y se encuentra aledaño al yacimiento petrolífero Loma Alta Sur operado por YPF. Se ha delineado un prospecto de petróleo adicional adyacente al Río Grande Oeste. El Bloque CN-V tiene también un potencial de crecimiento en el play no convencional de Vaca Muerta.

Durante el tercer trimestre de 2017 GeoPark también perforará prospectos de exploración superficiales de petróleo pesado en los bloques Sierra del Nevado y Puelén en la Cuenca Neuquina. El Bloque Puelén está situado al norte del yacimiento petrolífero productivo El Corcobo, operado por Pluspetrol, y Sierra del Nevado está situado al este del yacimiento petrolífero Llancanelo, operado por YPF.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/24/2025
La compañía anunció el nombramiento de Bayón como su nuevo CEO y miembro del Directorio, en reemplazo de Andrés Ocampo. Bayón cuenta con una destacada trayectoria en el sector energético. Lideró Ecopetrol y fue CEO de Pan American Energy. Su experiencia en América Latina y su rol en la expansión internacional de la petrolera colombiana lo posicionan como una figura clave para el crecimiento regional de GeoPark, sobre todo en la Cuenca Neuquina.
# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
| 04/22/2025
El objetivo de la misión será promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de Argentina y Estados Unidos e identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS