˖   
Traspaso en el Golfo San Jorge
Enap Sipetrol negocia con una petrolera argentina la venta de sus activos en Chubut
24 de julio
2017
24 julio 2017
La petrolera chilena se desprendería del área Pampa del Castillo-La Guitarra, un yacimiento eminentemente petrolífero, a manos de la petrolera Capsa, tercer producto de crudo de la provincia patagónica.
Escuchar este artículo ahora

Enap Sipetrol, subsidiaria en la Argentina de la petrolera estatal de Chile, está negociando con Capsa, una petrolera de capitales locales, la venta de sus áreas petroleras en Chubut. En rigor, está en tratativas para transferir a la compañía argentina el bloque Pampa del Castillo-La Guitarra, su principal yacimiento de crudo en el país, con una producción de más de 500 metros cúbicos diarios (m3/día) de petróleo, según datos de IAPG del mes de abril de este año.

Fuentes cercanas a la gobernación de Chubut indicaron que a principios de este año las compañías firmaron un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para avanzar con la venta del activo. Este medio consultó a Enap Sipetrol y a Capsa para interiorizarse de la operación, pero en ambos casos declinaron de realizar comentarios.  Lo concreto es que la semana pasada un equipo técnico de Capsa, quinto productor de crudo de la Argentina, recorrió la concesión de Enap Sipetrol en Chubut para relevar el estado de las instalaciones de superficie del yacimiento.

“Capsa busca conocer técnica el estado de la operación. Tener un pantallazo, desde el plano de vista técnico, del estado de situación en que se encuentra el campo”, explicaron a EconoJournal las fuentes consultadas. Capsa es una petrolera local controlada por la familia Götz, de cuidadísimo perfil bajo. En Chubut, la compañía demostró ser muy eficiente para cuidar la rentabilidad de la explotación de Diadema, un yacimiento con décadas en explotación que hoy produce alrededor de 1500 m3/día de petróleo. “Para la empresa, hace sinergia la anexión de otras operaciones cercanas a Diadema”, continuaron allegados a la gobernación de Mario Das Neves.

En mayo de 2015 Enap Sipetrol prorrogó la concesión del área Pampa del Castillo-La Guitarra hasta noviembre de 2026, con una opción de extender la titularidad del bloque por 20 años más a cambio de una mayor participación en el campo de Petrominera, la petrolera provincial. “Aún así, en caso de que se concrete la operación, la provincia debe avalar el traspaso definitivo del bloque”, advirtió un colaborador de Das Neves.

Si cierra su salida de la cuenca del Golfo San Jorge, una región complicada por el amesetamiento del precio del petróleo por debajo de los 50 dólares, que provocó una fuerte baja de la inversión en Chubut y Santa Cruz, Enap Sipetrol se concentrará en la producción de crudo en la cuenca Austral. En esa dirección, la subsidiaria argentina de Enap está llevando adelante –en asociación con YPF- el Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM), que contempla una inversión inicial de 315 millones de dólares para elevar la producción de gas offshore en la boca oriental del estrecho de Magallanes, en aguas al sur de Santa Cruz.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
# 
| 01/31/2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 12/12/2024
NCY, una compañía creada por dos empresarios petroleros del Golfo San Jorge, firmó un acuerdo con Pecom para encargarse de la operación de las áreas que la petrolera del Grupo Perez Companc adquirió este año de manos de YPF. La firma regional deberá mejorar la productividad de los campos convencionales que compró Pecom, para lo cual durante 2025 deberá readecuar la estructura operativa de los bloques.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS