Post Minería – Wide 1

  
La negociación salarial
Se complica la discusión paritaria de la minería no metalífera
Lun 8
mayo 2017
08 mayo 2017
El gremio quería cerrar un acuerdo semestral, pero las empresas buscan un convenio para todo el año.
Escuchar audio de la nota

Las negociaciones paritarias en el sector minero se pusieron más tensas luego de que cambiara el plazo y el porcentaje en la discusión. En marzo, cuando comenzaron las reuniones, se venía negociando un aumento del 16% solo para el primer semestre. Ahora se discute un acuerdo para todo el año, con la inflación del segundo semestre como telón de fondo, confirmó a EconoJournal el titular de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace.

La semana pasada se reunieron sin lograr avances el sindicato y la Cámara Argentina de Molienda de Minerales y Materiales Afines. Mañana volverán a sentarse en una nueva reunión que se llevará a cabo en Buenos Aires.

La negociación en marcha afecta a los trabajadores de la cal, la piedra, la molienda de minerales, los productos abrasivos y algún caso de minería extractiva.

Desde AOMA cambiaron el porcentaje y pasaron de reclamar un aumento de 16% por seis meses a 25% para todo el año.

Las negociaciones son bastante más duras porque en el sector todos creen que hay que cerrar las paritaria para todo el año”, afirmó Laplace. “Nosotros estamos pidiendo para todo 2017 un aumento de 25% y desde la cámara están con los números oficiales que rondan el 18% o 19%” dijo Laplace, haciendo referencia a las expectativas que todavía hoy el Gobierno nacional tiene para la inflación de 2017.

En este punto, desde el gremio minero manifestaron una fuerte incertidumbre respecto de lo que pueda suceder con la inflación para el segundo semestre. Por tal motivo, Laplace argumentó que como la discusión paritaria pasó al plano anual, van a pedir un 25% de aumento.

El resto de la minería, como el sector metálico y el cemento, tienen paritarias por empresa. Esto ya sucedió en la minera Cerro Vanguardia, la provincia de Santa Cruz, donde el acuerdo fue de 16% para el primer semestre. También es el caso de la empresa Barrick Gold en Veladero, San Juan, desde donde se extrae oro. Allí el cierre acordado en la paritaria fue de 28,5% para todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Auto-electrico-1024x663
# 
| 10/14/2023

Argentina y la transición energética mundial: minería, litio, baterías y movilidad eléctrica

Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el rol que tendrá la actividad minera y la posibilidad que se le presenta a la Argentina en cuanto a la transición energética.
AOG-Dia-4-Foto-Dan-Damelio1-1-1024x683
# 
| 09/25/2023
En más de sus 50 años de trayectoria, la constructora se ha ido consolidando en proyectos EPC de construcción civil, energía, minería y tratamiento de aguas. En la actualidad posee iniciativas vinculadas con la generación térmica y renovable, producción, aporte y refinación de gas y petróleo, y agroindustria.
ausenco
| 09/22/2023
Eldridge, Brightstar Capital Partners («Brightstar»), y Claure Group han firmado un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria de Ausenco, proveedor de servicios de ingeniería y consultoría para la industria de los minerales y metales.
Massa-congelamiento-combustibles-octubre-2023-1024x682
# 
| 08/18/2023
Tras la suba del 12,5% de esta semana, el ministro de Economía anunció que los combustibles se mantendrán congelados hasta el 31 de octubre. El acuerdo con refinadores y productores prevé una serie de medidas adicionales que se detallan en esta nota. El precio del crudo Medanito que se produce en Vaca Muerta se empezará a pagar por debajo de los 60 dólares.
WordPress Lightbox