Buscar
# 
| 02/05/2023
Sergio Massa autorizó una fuerte suba de las tarifas de electricidad para los usuarios del Nivel 1, donde se concentran los hogares de mayores ingresos y todos aquellos que no se inscribieron en el registro para conservar el subsidio. También incluye a los hogares del Nivel 3 que tengan excedente de consumo. Comenzará a regir desde el 1° de mayo. El impacto en las facturas finales superará un aumento del 400% en comparación con junio de 2022.
# 
| 23/04/2023
La secretaria de Energía confirmó que a partir del 1 de mayo aumentará el precio de la energía que está incluido en las facturas eléctricas que pagan los hogares de altos ingresos (Nivel 1). A cuánto aumentará la boleta para cada una de las categorías de usuarios de Edenor y Edesur.
# 
| 07/03/2023
El gobierno le aplicará las tarifas del Nivel 2 (bajos ingresos) de la segmentación tarifaria a los productores agropecuarios en Mendoza afectados por las heladas tardías de noviembre pasado. Particularmente, los subsidios serán para viñedos y productores de frutas.
# 
| 03/02/2023
La Secretaría de Energía estableció un incremento de las tarifas eléctricas que se instrumentará en dos meses consecutivos. A partir del 1º de febrero, las facturas finales que pagan los usuarios residenciales del AMBA se elevarán un 26% por el aumento del precio mayorista de la energía. Mientras que en marzo habrá una segunda suba por el aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que cobran Edenor y Edesur.
# 
| 03/11/2022
De acuerdo a las estimaciones realizadas por la consultora Economía y Energía, un usuario R2 que renunció al subsidio y tiene un consumo mensual de hasta 325 kWh por mes, comenzará a recibir en las próximas semanas una factura de $2.738, es decir, con un incremento del 89% en comparación a lo que abonaba en junio, cuanto aún no estaba vigente el esquema de segmentación tarifaria.
# 
| 14/04/2022
Pese a la resistencia del cristinismo, el gobierno avanza con el nuevo ajuste negociado con el FMI. Para el 90% de la población este ajuste adicional será de hasta 21,5 en gas y 17% en luz y no podrá superar el 42,72% a lo largo de todo el año.
# 
| 28/01/2022
El equipo técnico del FMI emitió un comunicado minutos después de los anuncios del gobierno sobre el acuerdo en la reestructuración de la deuda. Según el organismo, el entendimiento con la Argentina implica una “estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva” para controlar el gasto público.
# 
| 12/08/2021
Ariel Kogan es la mano derecha del secretario de Energía, Darío Martínez. Renunció en junio a la vicepresidencia de Cammesa a partir de evidentes tensiones con funcionarios del cristinismo. Será asesor de Alberto Fernández en temas energéticos, sobre todo en el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.
# 
| 03/05/2021
El gobernador de la provincia de Buenos Aires respaldó a Federico Basualdo en la disputa que tiene con el ministro de Economía, Martín Guzmán, respecto a la política tarifaria. Señaló que en el conurbano “pegó muy fuerte la pandemia” y “no se puede superar el aumento que ya se estableció del 9%”.
# 
| 02/05/2021
Aunque el viernes el ministro de Economía le pidió la renuncia, el gobierno aún no definió qué sucederá con Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica y asesor del Instituto Patria en el área. Cómo terminará el conflicto.
WordPress Lightbox