En el encuentro expusieron Javier Martínez Álvarez, el presidente de Tenaris Cono Sur; Pablo Vera Pinto, CFO de Vista; Gabriela Aguilar, gerente general de Excelerate Argentina; y Diego Ordoñez, titular de DOW Argentina.
Vista, Petronas, Pampa y Tecpetrol concretaron ventas de crudo Medanito en junio. Consiguieron un precio de venta de entre 33 y 35 dólares. Aspiran a mejorar ese importe en julio.
La petrolera bajo control estatal concretará en las próximas dos semanas su primera exportación de crudo Medanito. Es por el derrumbe de las ventas de combustibles, que obliga a colocar petróleo en el exterior. El precio de exportación, un problema.
El gobierno evalúa establecer un esquema móvil de derechos a la exportación de crudo que parta de una alícuota del 5%. Lo que cobra el Estado aumentaría en función cuán elevado sea el precio del petróleo.
La Secretaría de Energía quiere ampliar las exportaciones de gas hacia Chile. Para garantizar los envíos, impulsará que las petroleras solventen un fondo para cubrir el costo de combustibles líquidos (más caros que el gas) para el sector de generación. YPF y otras cuatro petroleras, involucradas.
El gobierno ordenó el corte de los envíos de gas desde la cuenca Austral hacia el sur de Chile. La intempestividad de la medida causó sorpresa entre las petroleras. Methanex, la más afectada.
El gobierno autorizó a la estadounidense ExxonMobil a exportar gas natural a Chile desde la provincia de Neuquén. Es la primera vez que esta compañía realizará el envío al exterior del fluido. El volumen a exportar es de 400.000 m3/día y hasta mayo de 2019.
La firma de Eduardo Eurnekian fue habilitada a vender un volumen máximo de 1,3 millones de m3 por día hasta el 1 de mayo de 2019. Energía aclaró que hay pendientes de autorización otros seis pedidos de diferentes empresas.
La petrolera bajo control estatal está a punto de contratar una barcaza de la firma belga Exmar equipada con una unidad flotante de licuefacción de gas. Se trata de un proyecto disruptivo que permitirá exportar por barco pequeños volúmenes de gas desde el muelle de la empresa petroquímica MEGA en Bahía Blanca. La planta estará operativa en 2019.
Una delegación integrada por representantes de Qatar Gas Transport Company llegará el viernes a Buenos Aires. Quieren entender la proyección del mercado argentino de gas. Qatar Petroleum también podría participar de un proyecto de ampliación del sistema de gasoductos.