Buscar
# 
| 19/10/2022
La distribuidora de electricidad completó su cancelación y canje voluntario de deuda financiera de obligaciones negociables. Gracias a esta operación, la compañía no presentará ningún vencimiento financiero por los próximos dos años.
# 
| 03/10/2022
Las dos mayores distribuidoras eléctricas del país articularán con intendentes y referentes territoriales para recorrer los barrios casa por casa y lograr que buena parte de los hogares que no se inscribieron al registro lo hagan en las próximas semanas. Si se avanzara ahora, el 35% de sus clientes perderían los subsidios.
# 
| 24/09/2022
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de edenor y edesur, oficializando el incremento para los usuarios que superen los 400 KWh/mes. El 81% de los hogares prácticamente no registrará subas. Lo más llamativo es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos distribuidoras.
# 
| 14/09/2022
La Secretaría de Energía oficializó el tope de consumo subsidiado de 400 KWh por mes para los hogares de ingresos medios, pero implementó un límite diferencial de 550 KWh/mes para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja ya que hay muchos hogares que no tienen acceso a la red de gas natural. Con esta definición, el gobierno no accedió al pedido de los gobernadores del norte del país, que reclamaban un tope más alto.
# 
| 02/06/2022
A raíz del atraso de las tarifas residenciales frente a la inflación, las distribuidoras acumularon un rojo con Cammesa por 350.803 millones de pesos a fines de mayo. La cobranza del sistema se derrumbó al 52%. Edenor y Edesur, las dos compañías más deudoras como consecuencia de la decisión del cristinismo de pisar las tarifas de CABA y el Conurbano.
# 
| 10/05/2022
Por instrucción directa del secretario de Energía, Darío Martínez, en representación del Ministerio de Economía, el ENRE autorizó una suba de hasta el 73% en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur. La decisión se conoció este martes, un día antes de la audiencia pública en la que se discutirán los nuevos aumentos para los usuarios residenciales.
# 
| 05/05/2022
Fuentes oficiales revelaron a EconoJournal detalles del plan de segmentación de tarifas que propone la cartera que dirige Martín Guzmán. En la nota que sigue se despejan varias de las dudas que existen en torno a la iniciativa. Cuándo se pondrá en marcha y cuántas personas efectivamente estarán alcanzadas por la quita de subsidios. Cuál es el límite real que enfrenta Economía para instrumentar el esquema. Y cuál es el rol irremplazable que tendrán los entes reguladores que responden al cristinismo.
# 
| 18/04/2022
El subsecretario de Energía Eléctrica sigue desafiando al ministro Guzmán y elaboró informe técnico que denuncia que, si se cumple con lo pautado por Economía, las tarifas eléctricas se incrementarán un 65% a partir de junio. Ese número esconde un análisis erróneo: calcula qué aumento debería aplicarse retroactivamente para compensar lo que no se subieron las facturas de luz durante los cinco primeros meses del año. El alineamiento que reclama el Presidente, aún lejano.
# 
| 24/02/2022
Se trata de un incremento del precio de referencia y el estabilizado de la energía para las compañías distribuidoras. Los nuevos valores estarán vigentes desde el 1° marzo y tendrán un impacto del 22% en las facturas residenciales del AMBA.
# 
| 20/01/2022
La principal distribuidora eléctrica del país desmintió la sanción de $20 millones que el ENRE anunció que aplicaría a la empresa por los cortes masivos de suministro registrados los primeros días del 2022. Asimismo, para Edenor, la inacción del ente regulador frente a las denuncias por usurpaciones de tierra debajo de líneas de alta tensión ocasionaron la reiteración de las interrupciones del servicio.
WordPress Lightbox