Post Energia – Wide 1

  
AUMENTO DE TARIFAS
Segmentación: Edenor y Edesur saldrán a recorrer el Conurbano para tratar de reducir la cantidad de hogares que perderán los subsidios
Lun 3
octubre 2022
03 octubre 2022
Las dos mayores distribuidoras eléctricas del país articularán con intendentes y referentes territoriales para recorrer los barrios casa por casa y lograr que buena parte de los hogares que no se inscribieron al registro lo hagan en las próximas semanas. Si se avanzara ahora, el 35% de sus clientes perderían los subsidios.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía ordenó postergar por un mes la quita de subsidios a la luz y el gas que debía comenzar a regir a partir de septiembre. Lo que se busca es ganar tiempo para reducir el universo de los que comenzarán a pagar la tarifa plena. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país, articularán con intendentes y referentes territoriales para recorrer los barrios casa por casa y lograr que buena parte de los hogares que no se inscribieron al registro lo hagan en las próximas semanas, según comentaron a EconoJournal fuentes privadas.

Si Edenor y Edesur hubieran tenido que aplicar la quita de subsidios a partir de septiembre, un 35% de sus usuarios se hubiera visto afectado, cifra que está muy por encima del 10% que había prometido el gobierno a mediados de junio cuando publicó el decreto 332/22 de segmentación energética.

Por eso, el objetivo que se propusieron las autoridades en conjunto con las empresas es reducir ese porcentaje al menos al 25 o 20 por ciento.

Como el gobierno se mantiene por ahora firme en la decisión de no incluir en el registro compulsivamente a aquellos que no se inscribieron, por más que cumplan con las condiciones para hacerlo, en los próximos días se iniciará un recorrido casa por casa en las zonas más problemáticas del Conurbano para que los que necesitan el subsidio finalmente se anoten.

Un dato que encendió las alarmas del gobierno fue constatar que en el listado de usuarios Nivel 1 de que les pasó el gobierno, donde se supone que están los hogares de mayor poder adquisitivo, figuran 50.000 usuarios que tienen el Medidor Integrado de Energía (MIDE), destinado a usuarios prepagos de bajos recursos. “Es evidente que ese listado tiene problemas”, aseguró a EconoJournal una fuente de la compañía.

Argumento oficial

El argumento que se dejó trascender desde el gobierno para suspender la quita de subsidios en septiembre fue que la norma que ordena considerar a los no inscriptos al registro como integrantes del Nivel 1 se publicó recién el 26 de septiembre y no tiene carácter retroactivo. Sin embargo, más allá de esa excusa formal, el problema es que la quita de subsidios terminará afectando a millones de usuarios, muchos de bajos recursos.

Cuando se publicó el decreto 332/22 a mediados de junio este problema ya se podía vislumbrar, pero cerca del entonces ministro de Economía Martín Guzmán decían que todos los que necesitaban el subsidio se iban a terminar anotando porque se iba a realizar una campaña de comunicación muy buena. Desde aquella fecha ya pasaron casi 4 meses y el pronóstico no se cumplió.

Hay provincias del norte país donde cerca del 50% de los hogares no se anotó en el registro de subsidios y en toda la provincia de Buenos Aires ese porcentaje se ubica en el 45%, como informó EconoJournal.

En el área de Edenor y Edesur el porcentaje baja al 35%, pero se estima que en las zonas donde opera EDEA (Costa Atlántica), EDEN (norte bonaerense), EDES (sur bonaerense) y Edelap (Río de la Plata) la situación es todavía más complicada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Factura Edesur 1
| 11/06/2023

Baja la tarifa eléctrica de los hogares de altos ingresos por la mayor disponibilidad hidráulica y de gas

La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Edesur-1024x682
# 
| 09/07/2023
Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
Segmentacion-Tarifas
# 
| 08/10/2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
Electricidad
# 
| 07/26/2023
Energía definió los precios mayoristas de la electricidad que estarán vigentes entre el 1° de agosto y el 31 de octubre. De los nuevos valores se desprende que la segmentación de tarifas, que originalmente estaba dividida en tres grupos de usuarios en función de sus ingresos económicos (altos, medios y bajos), ahora quedó planteada en dos grandes grupos por el solapamiento de los niveles 2 y 3. A raíz de eso, los hogares de alto poder adquisitivo ya pagan la energía seis veces más cara que el resto.
WordPress Lightbox