Incremento de tarifas
Autorizan una suba del 34% del precio de la electricidad: ¿cuánto impactará en lo que pagan los hogares?
24 de febrero
2022
24 febrero 2022
Se trata de un incremento del precio de referencia y el estabilizado de la energía para las compañías distribuidoras. Los nuevos valores estarán vigentes desde el 1° marzo y tendrán un impacto del 22% en las facturas residenciales del AMBA.
Escuchar nota

El gobierno autorizó hoy un aumento del 34% del precio regulado estacional de la energía, que es el componente principal de las facturas de electricidad que pagan los usuarios residenciales. El incremento estará vigente a partir del 1° de marzo y tendrá un impacto del 22% en las facturas que pagan los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que están bajo la órbita de Edenor y Edesur, según precisó hoy el secretario de Energía, Darío Martínez, en declaraciones al canal de noticias A24.

Se trata de una reprogramación trimestral de verano que eleva Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, y que fue autorizada por la Secretaría de Energía. En los hechos, es un aumento del precio de la energía que compran las compañías distribuidoras en todo el país. La medida se instrumentó mediante la resolución 105/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por Darío Martínez.

Nuevos precios

Cammesa elaboró los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y el cálculo de los precios hasta el 30 de abril. Son los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), para la demanda de energía declarada por las distribuidoras. En base a estos nuevos valores se confeccionarán los nuevos cuadros tarifarios.

En concreto, el gobierno autorizó el aumento del 34% para la demanda residencial, donde el precio en las horas pico saltó de $ 1.852 a $ 2.482 el MW por hora ($/MWh). En tanto, el precio en las horas valle de $ 1.676 a $ 2.246 ($/MWh).

No hubo aumentos en los Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) con demanda mayor a los 300 kW. En cambio, en los GUDI Organismo públicos el incremento del precio en horas pico y valle fue del 50%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS