Buscar
# 
| 14/03/2023
La Argentina necesitó importar 2.441 MW desde los países de la región para cubrir el récord histórico de demanda de energía que se registró este lunes 13 de marzo a las 15.53. Brasil aportó 1.866 MW. La exigencia del parque de generación local estuvo al tope máximo. El sector térmico todavía tiene 7.448 MW indisponibles.
# 
| 10/03/2023
El ENRE aplicará un mayor control a los cortes de electricidad para aplicar sanciones a las distribuidoras Edesur y Edenor. El nuevo esquema penaliza con multas más importantes un mal rendimiento en los indicadores de frecuencia y duración en las interrupciones del servicio. Se aplicará a las comunas porteñas y las localidades del conurbano más afectadas. El nuevo mecanismo comenzará en septiembre.
# 
| 06/03/2023
La recomposición será en abril de 108% respecto del último ajuste aplicado en marzo de 2022 y sumará otro 74% en junio. Por lo tanto, en el acumulado llegará al 261%. El impacto promedio en las facturas será de 89,2% y en algunos llegará al 136%. Cuál es el detalle por nivel de ingresos.
# 
| 28/02/2023
El ENRE estableció un incremento de las tarifas eléctricas para las distribuidoras que abastecen el AMBA. La suba se instrumentará de forma escalonada con aumentos en abril y junio. Para los usuarios residenciales el Valor Agregado de Distribución aumentará un 108 % en abril y un 74% en junio.
# 
| 03/02/2023
La Secretaría de Energía estableció un incremento de las tarifas eléctricas que se instrumentará en dos meses consecutivos. A partir del 1º de febrero, las facturas finales que pagan los usuarios residenciales del AMBA se elevarán un 26% por el aumento del precio mayorista de la energía. Mientras que en marzo habrá una segunda suba por el aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que cobran Edenor y Edesur.
# 
| 23/01/2023
Las distribuidoras Edenor y Edesur reclamaron un aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) para “cubrir los costos operativos”. El ENRE, que convocó a la audiencia, advirtió que Edenor y Edesur «no van a tener el aumento que piden”. La audiencia pública sólo contó con 22 participantes y duró apenas 4 horas y 17 minutos. El dato político es que el kirchnerismo no participó.
# 
| 11/01/2023
En diálogo con EconoJournal, el interventor del ENRE describió cómo se prepara el ente regulador para la audiencia pública del 23 de enero, donde se tratará el aumento de las tarifas para Edesur y Edenor. A la suba que se decida, se le sumará el impacto de la quita de subsidios para los usuarios de Nivel 1. Según Martello, este grupo concentra al 34% de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y al 28% del primer y segundo cordón del conurbano.
# 
| 11/11/2022
La audiencia se llevará a cabo el 23 de enero desde las 8:30 horas y será realizada por streaming. Luego, el gobierno definirá cuál será el porcentaje de aumento que otorga a las concesionarias del servicio de distribución eléctrica. Se busca mejorar los ingresos de Edenor y Edesur para que comiencen a pagar un porcentaje mayor de la energía que les vende CAMMESA y su deuda deje de crecer.
# 
| 03/11/2022
De acuerdo a las estimaciones realizadas por la consultora Economía y Energía, un usuario R2 que renunció al subsidio y tiene un consumo mensual de hasta 325 kWh por mes, comenzará a recibir en las próximas semanas una factura de $2.738, es decir, con un incremento del 89% en comparación a lo que abonaba en junio, cuanto aún no estaba vigente el esquema de segmentación tarifaria.
# 
| 31/10/2022
La intención oficial es que el acuerdo quede cerrado antes de fin de año. El impacto en las tarifas sería del 20%. A cambio, las distribuidoras deberán comprometerse a ir normalizando los pagos mensuales a CAMMESA y a cumplir un plan de pagos por la deuda acumulada.
WordPress Lightbox