˖   
PROYECTO ANDES
La petrolera de Iguacel y una compañía cordobesa, las primeras en firmar con YPF la adquisición de campos maduros en Neuquén
5 de agosto
2024
05 agosto 2024
Bentia Energy se hará cargo de las áreas Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruíz y Las Manadas, del Clúster Neuquén Norte que eran operadas por YPF. Por su parte, el consorcio creado por Sean Rooney y Velitec operará el Clúster Señal Picada-Punta Barda ubicado en Río Negro y Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Bentia Energy, la nueva operadora petrolera creada por el ex ministro de Energía Javier Iguacel junto con Ingeniería SIMA y TB Cargo, adquirió el Clúster Neuquén Norte de YPF, que nuclea las áreas Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruíz y Las Manadas. A su vez, Sean Rooney, ex presidente de Shell junto a la petrolera pyme Velitec, consiguió obtener el Clúster Señal Picada-Punta Barda ubicado en Río Negro y Neuquén, sobre la Cuenca Neuquina, otra de las áreas que YPF puso a la venta.

Ambas transacciones se concretaron bajo el paraguas del Proyecto Andes, la iniciativa de desinversión en campos maduros que lleva adelante la petrolera bajo control estatal. De esta manera, las compañías se transformaron en las primeras petroleras en firmar con YPF la compra de campos maduros de los que se está desprendiendo la compañía que preside Horacio Marín.

Campos maduros

Una de las petroleras que también estaba disputando el Clúster Neuquén Norte era Petróleos Sudamericanos (PETSA), pero la oferta de Bentia Energy fue la más competitiva. Lo mismo sucedió con la propuesta de Velitec por el Clúster Señal Picada-Punta Barda, un área que produce 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas. La sociedad había realizado la mejor oferta por ese campo que abarca 402,9 kilómetros de Neuquén y 462,7 kilómetros de Río Negro.

El presidente de Velitec, Facundo Araoz Ortega, manifestó: “Es un paso decisivo dentro de la proyección de crecimiento de la compañía ya que la operación de esta área nos permitirá maximizar su potencial, utilizar nuestros propios equipos reduciendo costos y dando trabajo y crecimiento a la región. Estoy muy satisfecho con esta decisión, que es el puntapié de un plan de mayor envergadura”

De izquierda a derecha: Max Westen, VP de Estrategia de YPF; Facundo Araoz, gerente general de Velitec; y Matías Farina, VP de Upstream de YPF.

En un comunicado difundido esta tarde, Javier Iguacel, CEO de Bentia Energy, consideró: “Esta adquisición representa un hito fundamental en nuestro camino hacia el desarrollo de una empresa energética de clase mundial. Estamos comprometidos a maximizar el potencial del Clúster Neuquén Norte, generando valor para nuestros accionistas, empleados y para toda la comunidad”.

En esa misma línea, desde YPF expresaron que «la transacción demuestra el compromiso de YPF con la optimización de su portafolio y la búsqueda de nuevos socios estratégicos para el desarrollo de la industria energética argentina”.

Sinergia

Desde la compañía que lidera Iguacel aseveraron que «este acuerdo, que marca el inicio de una nueva etapa para la compañía y consolida a Bentia Energy como un actor clave en el sector energético y minero del país».

Matías Farina, VP de Upstream de YPF; Max Westen, VP de Estrategia de YPF; Javier Iguacel, CEO de Bentia Energy; y Diego Manfio, vicepresidente de Ingeniería SIMA.

A su vez, remarcaron que «esta adquisición se alinea con la visión de la empresa de contribuir al crecimiento económico de la Argentina a través de la explotación responsable de los recursos naturales».

Bentia será el operador de los campos ubicados en Neuquén y SIMA Investment, subsidiaria de Ingeniería SIMA, un grupo liderado por Diego Manfio, aportará su know how en las áreas de mantenimiento e infraestructura. A su vez, TB Cargo brindará sus servicios de logística y previsión de insumos y servicios.

4 Responses

  1. Hay que tener en cuenta que se estan vendiendo activos del estado bajo el manto de la sospecha. Los resultados de las ventas estan manchados por valores de costo irregulares y subitamente desvalorizados por un impairment luego del cierre de ejercicio. Lo que muestra es que, o se vulnero SOX en el ejercicio 2023 o se lo vulnero en ejercicios anteriores. Un impairment tan importante no puede haber surgido en un ejercicio. En ambos casos la gerencia y el auditor extreno estan involucrado en una declaracion de control Interno irregular. El auditor externo debera tambien responder por la revision irregular de este impairment. Haya sido en ejercicios anteriores o en el ultimo. Obviamente la SEC tambien estara interesada en saber si los resultados de estas ventas pueden afectar a accionistas minoritarios. No porque las ventas en si sean cuestionables, sino pq los precios de ventas pueden estar siendo irregularmente sub-valuados. En fin. Seran temas de futura revision. Y al ser bienes del Estado, seran analizados, y eventualmente judicializados si se detecta que el impairment irregular fue una pantalla para estas ventas, y para beneficiar a amigos del poder.

  2. «La petrolera de Iguacel», un capo el vago, de empleado petrolero, empleado del estado a dueño de una petrolera. Tendrá que ver algo el hecho de haber «investigado» a Cristina en la causa armada de vialidad con el tremendo aumento en su patrimonio? Nooooo, seguro que es un muchacho que sabe administrar bien sus sueldos.

  3. Cuando hablamos de Iguacel, ¿estamos hablando del mismo inútil que diseñó un puente para que pasara un ferrocarril y le quedó chico? (el puente, obvio…)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
Los campos maduros de Chubut y Santa Cruz atraviesan una crisis marcada por varios desafíos estructurales que hoy, con precios deprimidos, se vuelven insostenibles. De un relevamiento realizado por EconoJournal se desprende que los altos costos operativos, la presión impositiva, la competencia desigual con el shale de Vaca Muerta y un marco laboral rígido no acompañan la realidad productiva de los yacimientos convencionales.
| 04/16/2025
Conectando Vaca Muerta 2025 contará con cuatro dinámicas principales. Speed Networking 1-1, que serán encuentros cara a cara de 15 minutos con responsables de empresas de diversos rubros, agendados previamente a través de la plataforma exclusiva del evento. También tendrá rondas de negocios para intercambiar puntos de vista sobre temáticas puntuales y generar contactos estratégicos para abrir nuevas oportunidades comerciales y charlas informativas sobre tendencias e información de la industria del Oil & Gas, a cargo de referentes del mercado.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS