˖   
PROYECTO ANDES
Pecom cerró la compra de yacimientos de YPF en Chubut y confirmó su regreso como operador en la industria petrolera
5 de agosto
2024
05 agosto 2024
Se trata de Campamento Central – Cañadón Perdido y El Trébol – Escalante adquiridas a YPF bajo el paraguas del Proyecto Andes. Gracias a esta iniciativa, Pecom reingresará nuevamente en el ranking de empresas operadoras de yacimientos hidrocarburíferos, luego de que la compañía vendiera sus activos locales a Petrobras hace 21 años.
Escuchar este artículo ahora

Pecom, la empresa de energía del grupo Pérez Companc, adquirió las principales áreas convencionales que operaba YPF, la petrolera controlada por el Estado, en Chubut. La compañía que lidera Luis Perez Companc presentó las ofertas más competitivas por los dos clústers de campos maduros Campamento Central – Cañadón Perdido (al 50%, puesto que el otro 50% del capital accionario de esos bloques le pertenece a Enap Sipetrol, subsidiaria de la empresa chilena de energía) y El Trébol – Escalante, que tienen una producción de 10.250 bbl/día de petróleo. La adquisición se dio bajo la órbita del Proyecto Andes, la licitación a cargo del Banco Santander mediante la cual YPF está encarando su proceso de desinversión en campos maduros.

Gracias a la compra de estas áreas, Pecom reingresará nuevamente en el ranking de empresas operadoras de yacimientos hidrocarburíferos, 21 años después de que la empresa vendiera sus activos locales a Petrobras en mayo de 2003.

Luis Pérez Companc

Luis Pérez Companc aseguró: “Estoy muy emocionado por este regreso a la operación. El proyecto Andes de YPF llegó en el momento justo en el que buscábamos dar un paso muy importante con Pecom, y demuestra que el sector energético argentino brinda oportunidades y puede ser la punta de lanza del crecimiento de nuestro país”.

A su vez, Gustavo Astie, CEO de Pecom, expresó: “Estamos muy entusiasmados con volver a nuestro papel de operador y con la posibilidad de incrementar la actividad y desarrollar las áreas. La provincia de Chubut ha tenido un rol muy destacado en la historia de los negocios del Pecom, y es un orgullo que este regreso se dé allí”.

Adquisición  

Según indicaron fuentes privadas a EconoJournalPecom ofreció unos US$ 85 millones para adquirir los dos bloques que conforman el clúster El Trébol-Escalante. Con esa oferta, dejó en segundo lugar a Capsa, uno de los tres mayores productores de crudo en la cuenca del Golfo San Jorge.

En base a esto, desde la firma precisaron: “Al asumir nuevamente el rol de operador, la empresa se compromete a trabajar estrechamente con las autoridades provinciales y municipales, los gremios, las comunidades apoyado como siempre en su recurso diferencial, sus colaboradores”.

Si bien el 50% del capital accionario del clúster conformado por las áreas Campamento Central y Cañadón Perdido le pertenecen a Enap Sipetrol, la compañía ya inició un proceso para vender sus activos en la Argentina. Lo que derive de ese proceso determinará qué empresa operará el porcentaje restante. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS