˖   ˖   
A 315 km de Mar del Plata
Equinor informó que no encontró hidrocarburos en el pozo Argerich perforado en la Cuenca Argentina Norte
26 de junio
2024
26 junio 2024
El pozo Argerich perforado en el bloque CAN 100 por la compañía noruega Equinor, que integra un consorcio junto con YPF y Shell, no encontró indicios de hidrocarburos. Había comenzado a perforarse en abril. Es el primer pozo en aguas ultra profundas que se perfora en la Argentina.
Escuchar nota

La compañía noruega Equinor informó que no encontró indicios de hidrocarburos en el pozo exploratorio offshore Argerich, ubicado en el bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte (CAN 100). “Si bien se ha podido confirmar el modelo geológico, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco”, detalló Equinor en un comunicado al que tuvo acceso EconoJournal.

Se trata de la perforación del primer pozo en aguas ultra profundas (2.500 metros) que se realiza en la Argentina. El pozo Argerich tiene el nombre técnico EQN.MC.A.x-1. Es una perforación exploratoria que está llevando adelante Equinor (operador con el 35% del proyecto) junto a YPF (35%) y Shell (30%) a 315 kilómetros de las costas de Mar del Plata. El objetivo del pozo exploratorio era determinar el potencial hidrocarburífero del Bloque CAN 100 a partir de la información recabada.

“La perforación de este primer pozo en aguas profundas es un hito en la historia de la exploración costa afuera en la Argentina. El pozo, junto con las campañas de adquisición sísmica en la Cuenca Argentina Norte y la Cuenca Austral y Malvinas Oeste, representa una importante campaña de exploración costa afuera en el país”, expresó la compañía noruega.

Además, Equinor destacó que “durante los meses siguientes, todos los datos y la información recopilada serán analizados exhaustivamente y esto nos brindará una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas”.

El pozo Argerich comenzó a perforarse en abril de este año y, según la información de Equinor, está a 2.500 metros sobre el lecho marino y tiene 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación fue de aproximadamente 4.000 metros sobre el suelo. Los trabajos los hizo el buque Valaris DS-17.

El año pasado el Ministerio de Ambiente había autorizado a realizar la perforación exploratoria en la ventana temporal del 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024.

Un comentario

  1. Gran efuerzo de mucha gente desde hace mas de 25 años que se estudia la zona .
    La info recabada servira para ir ajustando los modelos y la comprension de la probletiade la generacion y carga de los hc. Un x-1 «papa» no significa condenar un área…Suerte en el futuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS