˖   
Cuenca Argentina Norte
Abrieron la inscripción para la audiencia pública que evaluará el impacto ambiental del proyecto offshore de Shell y Qatar Petroleum
25 de junio
2024
25 junio 2024
La instancia pública se realizará el 3 de julio a las 10. Es un proceso requerido para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental que necesita Shell, para la autorización de una adquisición sísmica 3D para ambos bloques. La audiencia se realizará mediante una plataforma digital y hay tiempo de inscribirse hasta el 1 de julio. Será transmitida en simultáneo a través del canal de Youtube de la Subsecretaría de Ambiente.
Escuchar este artículo ahora

La Subsecretaría de Ambiente abrió la inscripción para participar de la audiencia pública 2/24 que se realizará el 3 de julio a partir de las 10 horas con el objetivo de considerar la documentación de la evaluación de impacto ambiental del Proyecto Registro Sísmico 3D en Bloques CAN 107 y CAN 109. Se trata de dos áreas que se encuentran en la Cuenca Argentina Norte, que posee Shell, junto con su socio estratégico Qatar Petroleum, y que están ubicadas a más de 170 kilómetros costa afuera del área costera más próxima de Mar del Plata. Hay tiempo de inscribirse hasta el 1 de julio a las 10 horas.

Esta instancia pública es un proceso requerido para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental que necesita Shell, para la autorización de una adquisición sísmica 3D para ambos bloques. En la jornada, se detallarán los principales aspectos del proyecto.

Los bloques son de exploración de frontera. Se encuentran en el borde de la plataforma continental y tienen un área de 8.341 kilómetros cuadrados (km2) y 7.860 km2, respectivamente. Se extienden en zonas de aguas profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.

La audiencia

El registro de participantes estará disponible hasta las 10 horas del 1 de julio. Quienes deseen participar, podrán hacerlo a través de este link. Las personas que formen parte de la audiencia podrán votar sobre el proyecto.

La participación podrá ser a través de una breve exposición – de no más de 5 minutos- o también manifestando el voto al proyecto adhiriendo a otro expositor verbalmente, vía WhatsApp, o correo electrónico, o bien personalmente mediante nota en la Mesa de Entradas de la Subsecretaría de Ambiente ubicada en San Martín 451, Ciudad de Buenos Aires.

La audiencia se realizará mediante una plataforma digital y será transmitida en simultáneo a través del canal de Youtube de la Subsecretaría de Ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
El objetivo de la misión será promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de Argentina y Estados Unidos e identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión.
| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 02/20/2025
La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS