˖   
Exclusivo
El consorcio Techint-Sacde se adjudicará la construcción de oleoducto Vaca Muerta Sur
4 de diciembre
2024
04 diciembre 2024
La UTE conformada por Techint Ingeniería y Construcción y Sacde se adjudicará en los próximos días la construcción de los dos tramos por un total de 437 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur que está licitando YPF. La obra, que demandará una inversión superior a los US$ 2500 millones, contempla también la instalación de dos estaciones de bombeo, por las que compiten la constructora neuquina OPS y AESA. Los resultados oficiales se conocerán recién la semana que viene.
Escuchar nota

El consorcio integrado por las empresas Techint Ingeniería y Construcción y Sacde se adjudicará, de no mediar sorpresas de último momento, la construcción de los dos tramos del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) que licitó YPF para elevar el nivel de exportaciones de petróleo desde la Cuenca Neuquina hacia el Océano Atlántico. La compulsa lanzada por la petrolera que preside Horacio Marín contempla también la instalación de dos estaciones de bombeo en Río Negro, por las que compiten AESA, una subsidiaria de YPF, y OPS, una constructora de Neuquén propiedad del empresario neuquino Carlos Pérez, titular del Grupo Global, según indicaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí.

YPF aún no comunicó oficialmente cómo se revolverá la licitación, que se lanzó en agosto. El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, señaló hoy en un seminario organizado por la Asociación Internacional de Constructores de Tubería Terrestre y. Marítima (IPLOCA, por sus siglas en inglés) que la decisión final se informará recién la semana que viene.

El pliego licitatorio estableció que la construcción del oleoducto que va desde Allen hasta Punta Colorada, en las costas de Río Negro, se desagregara en dos renglones: un tramo de unos 120 kilómetros desde Allen hasta la localidad de Chelforó y uno de mayor extensión desde Chelforó hasta Punta Colorada por otros 320 Km. En total, el proyecto prevé el tendido de 437 kilómetros de ductos que comenzarán a construirse en los primeros meses de 2025, con miras de empezar a operar entre julio y septiembre de 2026.

Recta final

Si bien se especuló con la posibilidad de que YPF adjudicase cada tramo a un oferente distinto —para el primero se recibieron ofertas de Contreras Hermanos, BTU y Victor Contreras, entre otras, mientras que en el segundo YPF también recibió una propuesta de la constructora norteamericana Pumpco—, finalmente la petrolera bajo control estatal se inclinará para otorgar la construcción de todo el oleoducto a la UTE Techint-Sacde.

«El proceso licitatorio se resolvió por precio. Es decir, en todos los casos adjudicaremos a los oferentes más competitivos», explicó una fuente cercana a YPF.

La construcción de las estaciones de bombeo —una en Allen y otra en Chelforó— y de una playa de tanques se resolvería entre OPS, que presentó una oferta competitiva para adjudicarse la instalación de la estación de cabecera en Allen (que incluye también una playa de tanques), y AESA, una de las compañías subsidiarias de YPF, que podría quedarse con ejecución de la estación de bombeo en Chelforó. Pecom fue otra de las empresas que presentó una propuesta técnico-económica por las dos plantas, al igual que BTU, el consorcio Techint-Sacde.

En rigor, la UTE entre Techint y Sacde fue la única que presentó una oferta integral para construir todo el proyecto VMOS en su conjunto. Fuentes privadas consultadas por este medio indicaron que algunas petroleras que son socias de YPF en el proyecto se inclinaban por avanzar con un paquete llave en mano a favor del consorcio, pero finalmente la petrolera que conduce Marín optó por diversificar riesgos de construcción y particionar la obra a dos oferentes distintos.

En el camino

De esta forma, la puja por quedarse con alguno de los renglones de la licitación volvió a dejar en el camino a Pumpco, subsidiaria del del grupo Mastec, la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos y propiedad de los hermanos Jorge y José Mas, dueños del Inter de Miami, el club de la MLS donde juega Lionel Messi.

Pumco participó de las licitaciones realizadas por Enarsa para construir el Gasoducto Néstor Kirchner (recientemente rebautizado como Perito Moreno) y revertir el gasoducto Norte, pero en ambos procesos —al igual que en este de YPF— no resultó ganador. En Florida, donde Mastec tiene sus oficinas centrales, existía especial interés en el proceso de construcción del VMOS. Incluso, un hombre de mucha confianza del presidente electo Donald Trump le manifestó a Javier Milei en su última visita a Estados Unidos hace dos semanas —cuando viajó para celebrar el triunfo del líder republicano en los comicios presidenciales— sobre el interés de la constructora norteamericana para competir en las licitaciones que se realicen en la Argentina para construir proyectos de infraestructura energética vinculados a Vaca Muerta.

«Hubiésemos preferido que la licitación del VMOS no se dilatara tanto. YPF pidió la semana pasada una mejora en los instrumentos de caución y garantía de oferta. Estamos esperando los resultados oficiales», manifestó el gerente de una constructora que participa del proceso.

La licitación del VMOS contempla además la compulsa de otras dos estaciones de bombeo que permitirán incrementar los volúmenes de crudo a evacuar, una playa de tanques, la terminal onshore y la instalación de dos monoboyas para conectar con buques VLCC.

Previamente, YPF había adjudicado la provisión de los caños a Tenaris, subsidiaria del Grupo Techint y uno de los principales proveedores de tubos para la industria de Oil & Gas a nivel global, mediante la firma de un contrato por un total US$ 180 millones. Tenaris se impuso en la licitación de la que también participó un fabricante de tubos de la India. Javier Martínez Álvarez, director de Tenaris para el Cono Sur, indicó este miércoles en el congreso de IPLOCA que la compañía ya está fabricando un primer lote por el 25% de la tubería que demandará el VMOS.

Nueva sociedad

YPF aceleró la construcción del segundo tramo del oleoducto VMOS tras asociarse con Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell y Chevron. La sociedad contempla una inversión de a US$ 2.552 millones.

Si bien en cuanto a la obra se esperaba un definición desde YPF para noviembre, los plazos se demoraron tras la creación de esta nueva sociedad -denominada VMOS- que tiene a algunos de las principales operadoras como participantes, ya que esto implicó que el proceso de licitación deba ser evaluado por cada uno de los jugadores.

Por otro lado, el primer tramo de 130 kilómetros que va desde Loma Campana hasta Allen comenzó a construirse en mayo pasado y se espera que esté finalizado en enero de 2025.

El VMOS, además, adhirió al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversores (RIGI), convirtiéndose así en el primer proyecto de la industria hidrocarburífera que califica dentro del nuevo esquema de promoción de inversiones creado con la Ley Bases.

29 Responses

  1. Existen las casualidades en todas las obras que adjudica el gobierno está Techin o otra empresa que son de los ex patrones del presidente Milei. ?????????

    1. Son expertos y líderes a nivel mundial en la construcción de los Tubos y por ende en la instalación de los mismos. Además son capitales Argentinos

      1. Nadie cuestiona de idoneidad de las empresas, pero cuando estas causalidades sucedían en otro tiempo eran cuestionada por coimas y ahora no se hace. Además los modos no se conocieron las ofertas de la licitación ni si hubo algún otro oferente.

    2. Estás equivocado o confundido…..no es el gobierno de los k ganaba una licitación quien ponía más coima ….si eran ex patrones de javo….q importa….es una de las empresas más grandes del mundo…..no es Lázaro Báez q se enriqueció con su socia. La condenada y armó una empresa para robar todo

    3. Estimado amigo Roldán. No son casualidades. Parece que no sabe que Techint es la empresa mas capacitada de Argentina en este tipo de obras. ¿O tal vez Ud. puede recomendar alguna mejor?
      Recuerde que con el gasoducto NK le salvó las papas a la condenada.
      Es hora de largar el megáfono y agarrar la pala que el pais necesita de mucho trabajo en equipo para salir lo mas rápido posible del embrollo que Uds. armaron.

    4. Se licitó de manera transparente. Ganó Techint, empresa de capitales NACIONALES y con mucha experiencia en el rubro. Vamos a poder exportar petróleo. Qué más querés ?? Ya no se adjudica a dedo como hace unos años, con altos retornos para funcionarios KKK.

      1. Ariel….nunca se adjudicó a dedo ..hay entes que controlan eso y están en mano de la oposición siempre..no tenes ni idea lo que estás diciendo…pero bueno …te dan lugar a decir cualquier barbaridad…eso tendría que chequear …tendrían que ir al programa de Yayo …hablando sin saber….todos opinamos livianamente sin tratar de informarse….yo estuve en el nea en el gpnk…y ahora en oldeval duplicar ….por favor informense

    5. Según tu conocimiento que otras empresas podrían hacer la obra? Por ejemplo Vertua de NQN amigos de las gestiones K que abandonaron la obra del gasoducto NEA en el norte dejando tirados los caños para que después fueran vandalizados, robados, vendidos a los chatarreros y otros. Que manera de hablar al pedo y sin saber.

      1. Estimado Daniel, todo lo que tocaron los KK nos salió demasiado caro. No se entiende bien el comentario sobre Vertua de NQN. Deberías explicar mejor.

      2. Perdon pero para realizar comentarios debes estar informado si por favor silencio. Quien abandono la obra del gasoducto del NEA fue el gobierno de Macri que obligo el 17 de agosto del 2016 a abandonar en el estado que se encuentren las obras a los contratistas. Faltando solamente realizar un 5% para terminar todo el gasoducto.

        1. Juanchi estas exageradamente equivocado. Yo no soy K ni del Pro, ni LLA, pero esa obra la abandono la Contratista (Vertua) sin tener nada que ver con Macri. Yo estuve ahi, vi y también denuncie lo que era ese robo mas alla de que me quedaría sin trabajo.
          Ahora lo del VMOS lo ganó la mejor empresa del Pais, de Sudamerica y puedo seguir ampliando el radio; lo ganó en un proceso transparente y compitiendo con varias.

  2. Techint es el mayor fabricante de caños para gas y petróleo, poder el conocimiento y la capacidad económica para hacer la obra en tiempo récord. No necesita de los favores del actual gobierno ni del anterior

    1. Totalmente de acuerdo… primer productor mundial de tubos sin costura de acero para oil y gas piping incluyendo tubería de perforación , además de ser la constructora con más experiencia y envergadura en tendido de gas-oil piping y de todo tipo de obras civiles y electromecánicas en Argentina y una de las más importantes a nivel global… ahh aparte es Argentina y da trabajo a Argentinos y muchos otros latinoamericanos en obras en LATAM …

      1. Les recuerdo que Rocca propietario de Techint tiene causas y se ha comprobado que pagaba coimas a todos los gobiernos de turno.Ademas fue el principal aportante de la campaña de Javier

  3. OPS era una empresa fundada durante la nefasta dekada kirchneristas. Se dijo que se fundó con dinero de la corrupción .
    ¿ OPS (O.Parrili Srvice)? …..
    No creo que tanto.

  4. OPS era una empresa fundada durante la nefasta dekada kirchneristas. Se dijo que se fundó con dinero de la corrupción .
    ¿ OPS (O.Parril Srvice)? …..
    No creo que tanto.

    1. Hay dos OPS, una quebrada que lideraba Cifuentes (muy ligada a los K), dejo de operar cuando los K perdieron al igual qe Lazaro.
      Esta OPS, es de Carlos Perez, un ingeniero y empresario neuquino que se hizo desde muy abajo sin ganar obras del Estado. Muy serio el y toda su familia. Le aconsejaria que cambie el nombre para que no lo confudan con la otra.

  5. Rocca fue el segundo aporte para la campaña de Milei y participa en la provisión de la chapa para los caños, en la fabricación de los mismos y en la construcción de la obra, cuya traza cambio de destino (de Bahía Blanca a Punta Colorada) con más caños y más obra. Se entiende???

    1. Viajo hace 30 años a Punta Colorada, es mucho mejor lugar que Bahía para hacer lo del gas y petróleo, fuera de las características geográficas, está que empezar a descentralizar laburo y dejar de hacer ciudades grandes. Vivo en Cro Rivadavia y veo la boludez que extraigan el petróleo acá y lo manden a refinar a otro lado, para traer de nuevo el combustible

      1. Será que lo refinan donde viven 17 millones de habitantes en lugar de donde moran un millón de guanacos (Patricia Bullrich dixit). Capaz que es por ahí…

    2. Techint es la empresa número uno en el mundo, repito en el mundo en la construcción de ductos, tiene la capacidad económico, el conocimiento y la infraestructura para hacerlo, además te agrego q haber trabajado para ellos fué un lujo y orgullo

  6. Mi pregunta es. La obra en total quien la paga? Los tontos de siempre o las empresas que se asocian para exportar lo que producen? Las mismas empresas venden sus productos a valor internacional dentro del pais, pagan salarios a todos los empleados de toda la cadena a valor internacional.

  7. Buen día Renato, en la obra van a invertir las empresas: YPF aceleró la construcción del segundo tramo del oleoducto VMOS tras asociarse con Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell y Chevron. La sociedad contempla una inversión de a US$ 2.552 millones. Lo dice la nota. Saludos.

  8. La obra se hace bajo el RIGI. Entonces probablemente la mayoria de la tuberia sera importada de Brasil, de la fabrica de los Rocca. Y si el dolar se sigue atrasando, y encareciendo la mano de obra local, escucharemos hablar en varios idiomas, sobretodo el portugues, entre el personal profesional y mas calificado en la obra… Lo cual es mas que racional como decision empresaria. La facturacion de la obra sera de 2.552 palos. El costo real probablemente sea menos de la mitad. Una ganancia mas que interesante, y sobre esas ganancias habra una prebenda del Estado de 10% menos de impuesto a las ganancias gracias al RIGI. Aun asi sera la renta sera menor que las ganancias que el grupo obtuvo con la Res 46, produciendo el gas de Fortin de Piedra a menos de 2 usd y vendiendolo al Estado a 7,5 usd. Esos son negocios!! Chapeau al Tano!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS