Destacadas – Wide 1

  ˖   
DEBIDO A LAS BAJAS TEMPERATURAS
El gobierno declaró la pre-emergencia del sector energético y cortó el gas a industrias en todo el país
Vie24
mayo 2024
24 mayo 2024
El Enargas instruyó a que las transportistas y distribuidoras activen el corte de los servicios interrumpibles de gas. La medida afecta a estaciones de servicio que comercializan GNC, industrias y grandes comercios. La demanda actual está en torno a los 80 millones de m3 diarios, cuando en esta época se suele ubicar en los 60 millones.
Escuchar nota

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares, declaró la pre-emergencia del sector e instruyó a todas las transportistas y distribuidoras a proceder al corte de los servicios interrumpibles de gas, ante el riesgo de desabastecimiento por las bajas temperaturas. La medida afecta a estaciones de servicio que comercializan GNC, industrias y grandes comercios.

“La prestadora de Distribución deberá informar bajo declaración jurada ante esta Autoridad el volumen correspondiente a la demanda prioritaria insatisfecha por zona de entrega. Sobre la citada apertura, las Licenciatarias de Transporte deberán identificar, cuantificar y proceder al corte de los servicios interrumpibles que fuera estrictamente necesario de acuerdo a sus evaluaciones técnicas y operativas, atendiendo el criterio de eficacia de forma tal que el corte de los servicios de transporte interrumpible (TI) tenga un efecto inmediato en su linepack y, por ende, en las presiones de entrega de los city gates afectados”, dice la carta que califica la situación actual como de “pre emergencia”.

La demanda actual está en torno a los 80 millones de m3 diarios, cuando en esta época se suele ubicar en los 60 millones, y las perspectivas para el fin de semana es que podría seguir aumentando.

La semana pasada ya se le cortó el suministro a estaciones de servicio en más de cien localidades en distintas provincias y la situación se profundizó en las últimas horas. En la provincia de La Pampa y en la ciudad de La Plata todas las estaciones habían contratado gas con la modalidad de servicio interrumpible. Por lo tanto, se quedaron sin fluido y debieron cerrar sus puertas.

A las industrias con servicio interrumpible se les está cortando el servicio y en la provincia de Córdoba también se les está cortando a industrias que contrataron servicio firme con ventana, una modalidad que permite cortar solamente por un tiempo acordado y avisando previamente. Es un contrato que tiene un poco más de seguridad que el interrumpible.

Si bien las temperaturas pronosticadas están por debajo de lo habitual para esta época del año, el gobierno se vio sorprendido por la situación ya que las plantas comprensoras para ampliar la capacidad del Gasoducto Néstor Kirchner no están terminadas y la importación prevista se quedó corta. No se está pudiendo traer energía de Brasil por el desastre que provocaron las inundaciones, Embalse está fuera de servicio y los stocks de Cammesa están en límites muy bajos.

Enargas también le ordenó a Transportadora Gas del Norte y Transportadora Gas del Sur que corten el servicio de transporte interrumpible que tenía contratado Cammesa para obligar a la empresa a quemar más combustibles líquidos en lugar de seguir consumiendo gas natural. Es algo habitual en medio de una ola de frío, aunque llama la atención Enargas no haya coordinado directamente con Cammesa para gestionar un desbalance de casi 8 millones de m3 diarios.

Más importaciones

En este contexto crítico, Cammesa se vio forzada a salir el lunes a licitar de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo, lo que demandará unos 500 millones de dólares más de lo previsto en materia de importación de energía. En el gobierno están esperando que el martes ingrese un barco con GNL en Bahía Blanca.

Cammesa traerá 7 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil cada uno y 5 cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total. «La primera ventana para entregar gasoil que definió el tender es en los primeros días de junio. Salvo que algún trader o petrolera internacional cuente con un barco que de casualidad esté navagando cerca de Buenos Aires, es difícil que Cammesa consiga ofertas y si lo hace, el precio que deberá pagar será bastante más caro que el de mercado», explicaron desde una petrolera.

2 comentarios

    1. Hola José Luis, un gusto leerte.

      En respuesta a tu pregunta, la respuesta es : No. Directamente lo pueden hacer por sí mismas de acuerdo al estado del Sistema y en función de los establecido en el Reglamento Interno de los Centros de Despacho («Las Pautas»). Las Pautas, inclusive, prevén que las Licenciatarias (Transporte y Distribución) se reunan y establezcan el Corte Útil en caso que haya que cortar Firmes en estado de Emergencia.

      De todas manera, la intervención del Ente -a mi juicio- se debe a que el Sistema, desde el punto de vista jurídico – regulatorio – operativo, aún no se pudo ordenar luego de tantos años en que se le dio a CAMMESA un poder inusual y no previsto al momento de su creación. Las Usinas, en su momento, se cortaban de acuerdo a sus contratos de transporte y distribución.

      Actuuamente, al se CAMMESA la que tienen contrato de Gas y Transporte, debe intervenir la SEN para que corte. Digamos que hay un desorden regulatorio desde hace mucho tiempo que llevará otro tiempo reordenar.

      El tema da para mucho y sería un gusto conversar nuevamente ocntigo pro privada
      Saludos cordiales
      Alejandro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/28/2024

MetroGAS lanza una campaña de prevención por intoxicaciones por monóxido de carbono

El objetivo de la iniciativa de la distribuidora consiste en generar un impacto sobre las graves consecuencias que puede causar la inhalación de monóxido de carbono. La distribuidora detectó que durante el año pasado 15 personas fallecieron y otras 82 fueron hospitalizadas por intoxicación.
| 06/28/2024
Ante la llegada del invierno, la distribuidora comparte recomendaciones para la prevención de accidentes con monóxido y sobre uso responsable de los recursos naturales.
| 06/28/2024
La compañía informó que alcanzó el completamiento mecánico en línea con los plazos contractuales. Durante las próximas semanas se realizará la puesta en funcionamiento y las pruebas necesarias, que estarán a cargo de ENARSA, según detallaron. La planta compresora permitirá comprimir el gas recibido de la planta de acondicionamiento de gas de TGS e inyectarlo en el GNK aumentando el volumen transportado de 11 a 16 millones de m3 día.
| 06/26/2024
En el marco del mes de la Concientización y Prevención contra el Monóxido de Carbono, que se conmemora cada junio en el comienzo del invierno, Camuzzi comparte medidas para la prevención de intoxicaciones a causa de este peligroso gas.
WordPress Lightbox