PROYECTO HOMBRE MUERTO OESTE
Catamarca y Galan Lithium firmaron un acuerdo para la exportación del concentrado de cloruro de litio
23 de abril
2024
23 abril 2024
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium -que posee el proyecto de litio Hombre Muerto Oeste– firmó un acuerdo comercial con el gobierno de Catamarca para apoyar el otorgamiento de permisos que permitan la comercialización de concentrado de cloruro de litio para su venta local o exportación.

Desde la compañía aseguraron que «se espera que la capacidad de la empresa para exportar concentrado de cloruro de litio facilite el acceso a una base de clientes más amplia a nivel nacional e internacional, ofreciendo potencialmente condiciones de compra mejoradas y oportunidades de financiamiento/pago anticipado».

El acuerdo

Según informaron desde la compañía, el acuerdo incluye un aumento en la tasa de regalías propuesta al 7% y posibles pagos anticipados. En este sentido, destacaron que esta propuesta es similar al régimen que opera en Australia (aplicado a la exportación de concentrado de espodumeno, que contribuyó a que Australia se convirtiera en el mayor exportador de litio del mundo en los últimos años).

«Esto incluye el compromiso de Galan Lithium de seguir rutas de procesamiento posteriores (por ejemplo, carbonato de litio, hidróxido de litio u otras alternativas), fuera del salar de Hombre Muerto, con la intención de ofrecer prioridad a una colaboración con la agencia gubernamental de Catamarca», aseveraron desde la firma.

El acuerdo también consolida un requisito previo requerido para la concesión de permisos de la fase 2 (actualmente en aplicación), lo que potencialmente permitirá la continuidad del desarrollo para la construcción de esa fase una vez finalizada la fase 1.

El proyecto

El proyecto Hombre Muerto Oeste producirá un concentrado de cloruro de litio (LICI) de alta calidad y bajo costo de 6 % Li, comparable a 13 % Li₂O o 32 % equivalente de carbonato de litio (LCE). Se proyecta su primera producción para el primer semestre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/07/2025
Para dar respuesta a las ampliaciones de la red de ductos de Oldelval, Oiltanking va por una nueva expansión que se sumaría a la que ejecuta actualmente. La compañía que opera el puerto de exportación de crudo ubicado en Bahía Blanca invirtió US$ 580 millones para la construcción de seis tanques de almacenamiento y un nuevo muelle que permitirá la llegada de grandes buques.
| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS