ALIANZA ESTRATÉGICA
Cómo el modelo de Toyota permitió optimizar los procesos de producción en Vaca Muerta
8 de agosto
2023
08 agosto 2023
Diego Martínez, ejecutivo de Weatherford, participó de evento Supplier Day organizado por EconoJournal y dio a conocer el trabajo que llevó adelante la compañía multinacional de servicios para campos petroleros en conjunto con Toyota para adaptar el proceso de industrialización de la empresa japonesa en Vaca Muerta y optimizar los procesos de producción.
Escuchar este artículo ahora

Diego Martínez, Sales Director de Argentina, Bolivia y Chile en Weatherford, participó del panel: “Servicios de pozo I: Próximos pasos en la agenda de completación y estimulación. Camino inverso: el No convencional como una puerta a la exportación de servicios”, del evento Supplier Day organizado por EconoJournal. Allí el ejecutivo de la compañía expuso acerca del trabajo mancomunado que están llevado adelante con Toyota para optimizar los procesos de producción en Vaca Muerta. En ese sentido, informó: “El año pasado hicimos una visita a su planta en Zárate y descubrimos que estaban produciendo una camioneta Hilux cada 87 segundos. En esa reunión decidimos que queríamos eso en Vaca Muerta. Pensamos en cómo traducir el proceso de la Hilux a un pad”.

En ese sentido, Martínez dio a conocer que “los ingenieros de Toyota ya están en el pad. Tenemos a 10 profesionales de la compañía trabajando en los pad de La Calera y también en uno de Fénix”. “Ellos nos enseñaron todo lo que teníamos que aprender midiendo tiempos, preparando a la gente, la base de la industrialización de un proceso productivo”, precisó.

En esa misma línea, el representante de Weatherford, aseguró: “Para nosotros es muy importante, al igual que para Toyota, porque esto es parte de un proceso que ellos tienen de responsabilidad social empresaria en cada país en donde poseen una fábrica. Estamos aprendiendo mucho en conjunto con Pluspetrol”.

También, sumó que “la base para poder llegar a ese nivel tiene que ver con una alianza a largo plazo que hicimos con nuestro principal cliente en donde pudimos firmar un contrato que finaliza en 2026 y que nos permite manejarnos de esa manera”.

Foto: Daniela Damelio.

Objetivos

En lo que respecta a los objetivos que posee la compañía para lograr el desarrollo total de Vaca Muerta Martínez indicó: “Somos una empresa que tiene más de 1000 empleados y una planta de manufactura en Córdoba. Estamos trabajando para lograr la eficiencia y solucionar los cuellos de botella que tenemos en Neuquén a través del área de supply chain en el desarrollo de proveedores locales”.

Sobre este punto sostuvo que “no hay otra salida que la sustitución de Importaciones para poder seguir creciendo e incorporar capacidad. Estamos incorporando ingenieros. Competimos con todo el mundo por la gente y por los equipos. Estamos buscando a los que más saben. En la fractura hidráulica tenemos que trabajar como si fuéramos una fábrica y ser cada vez más eficientes”. “Aprendimos mucho de Tecpetrol porque tienen el modelo de factoría de la siderúrgica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS